Revista
Durante tres días, Mindtech ha concentrado a más de 200 empresas expositoras, una veintena de jornadas y worskhops, más de 90 ponentes nacionales e internacionales, y más de 300 encuentros B2B bilaterales; todo un centro de conocimiento, innovación e intercambio de comercial que ha atraído a más de 10.000 visitantes, alcanzando previsiones de la propia organización.
A nivel internacional, la feria ha contado con empresas de 17 países: Argentina, Catar, Colombia, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Francia, India, Italia, Japón, Noruega, Portugal, Reino Unido, Ucrania, Uruguay o Singapur; y la presencia destacada de México, que ha sido el país invitado de esta edición.
Durante el acto de inauguración, abierto por una actuación musical a cargo de Abraham Cupeiro, los representantes de la feria y de las instituciones colaboradoras han destacado la importancia de este encuentro como escaparate para la industria a nivel internacional.
Enrique M. Mallón, Director General de Mindtech, ha dado la bienvenida a las autoridades y agradeció su estrecha colaboración y apoyo a la feria, así como la presencia de todas las empresas, visitantes, colaboradores y asistentes internacionales.
Justo Sierra, Presidente de Mindtech, ha destacado que Mindtech nació en 2019 como una demanda del propio sector, que reclamaba un encuentro de estas características en el contexto del Polo Ibérico. “Hoy, seis años después, con más de 200 expositores y más de 10.000 visitantes esperados, Mindtech se ha consolidado ya como eje del negocio industrial entre Europa, África y los países atlánticos. Este es el salón de referencia para tomarle el pulso a un sector que avanza, más que nunca, hacia la disrupción digital, la automatización de procesos y la sostenibilidad. Mindtech refuerza su posición como escaparate internacional del Polo Ibérico, contando con presencia de 15 delegaciones de distintos países de Europa, África, América y Asia, con la mirada puesta especialmente en México, que es nuestro país invitado”, ha afirmado.
El Foro Tecnolóxicas ha demostrado, un año más, que la industria se escribe también con nombre de mujer. Durante el encuentro, destacadas representantes de las empresas Siemens, Indra y ABB han puesto el foco en temas de actualidad como la inteligencia artificial, el sistema de combate aéreo europeo FCAS o el futuro de la tecnología y el valor que puede aportar en ella la mujer.
Martina Oanes, Directora Comercial Canal Partners de Siemens, ha explicado: “En los últimos años, estamos siendo testigos de excepción de la llegada de nuevas herramientas como el Gemelo Digital, el Metaverso Industrial y la Inteligencia Artificial generativa. Gracias a ellas, y al análisis de datos, se puede mejorar la eficiencia operativa, la personalización de los productos y la sostenibilidad. De hecho, la cantidad de datos generados en un mes típico en una fábrica es aproximadamente 2.200 terabytes, lo que equivale al volumen de datos de 500.000 películas en una plataforma de streaming online”.
Pablo Fernández, Director Xeral de Planificación Enerxética e Minas en Xunta de Galicia, ha dado la bienvenida a este encuentro con la cadena de valor, donde intervinieron Carla Chawla, Managing Director Fene en Navantia Seanergies; Pablo Alcón, Offshore Director Iberia en Qair; Antonio Barbosa, CEO en GRI Renewable Industries y Francisco Royano, Representante en Super Cluster Atlantic Wind (SAW).
Juntos han abordado los retos de la cadena de valor de esta industria, que está llamada a revolucionar las energías renovables, especialmente en el sur de Europa y notablemente en Galicia, una de las regiones con mejor recurso eólico marino. Para el despliegue definitivo de esta industria en España, las empresas tractoras presentes en el evento reclamaron que se aceleren las subastas y adjudicación de proyectos. Mientras tanto, la industria gallega exporta ya su innovación al mundo, y es que 3 de los 5 parques eólicos marinos flotantes que hay en Europa, cuentan con tecnología e infraestructuras gallegas.
La agenda de la feria ha continuado en el hotel pazo los escudos, donde se ha puesto fin a la primera jornada de la feria con la ya tradicional cena de gala, en la que ha tenido lugar la entrega de premios Mindtech Awards a cuatro empresas destacadas por su trabajo en ámbitos como la innovación, sostenibilidad, colaboración sectorial e inteligencia artificial.
En la Startup Arena se han vuelto a ver de cerca las tecnologías y modelos de negocio del futuro y se celebrará mañana la competición entre las startups más innovadoras, que presentarán sus soluciones ante potenciales inversores en el corazón de la feria Mindtech.
Más de la mitad de los expositores provienen de otras regiones o países, reforzando el empuje de esta feria en el Polo Ibérico y a nivel internacional. Asimismo, Mindtech ha ofrecido diversos espacios, eventos y reuniones para fomentar el negocio industrial.
Asimismo, estos días se han abordado las últimas novedades y tendencias a nivel internacional en la Mindtech International Conference y en jornadas temáticas, que contarán con líderes internacionales de reconocido prestigio para hablar de temas: seguridad y defensa, automoción, aeroespacial, automatización, inteligencia artificial, emprendimiento, energías renovables, o atracción de profesionales al sector.
En los Mindtech Awards, resultaron ganadoras las empresas:
Mientras que en el Mindtech Startup Event, los ganadores fueron: