Web Analytics
Actualidad

Récord histórico en ventas del sector máquina-herramienta en 2024, con 2.323 millones de euros

Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
Oejeo
Gráfico sobre la evolución anual de las ventas de máquina-herramienta./ Fuente: Solunion.

El sector de máquina - herramienta cerró el año 2024 con un récord en ventas hasta llegar a los 2.323 millones de euros, lo que supone un incremento del +7,7% en comparación al 2023. Tras un fuerte avance en 2023 (+22%), el crecimiento del 2024 ha sido más moderado, lo que muestra sistemas de agotamiento en la demanda, siempre apoyado en la histórica cartera de pedidos acumulada en el periodo 2022-23.

La exportación sigue siendo la seña de identidad del sector con un peso del 74,8% sobre el total de la producción, mostrando un crecimiento del +8,5% en comparación con el año anterior. 

Por países de destino, destacan especialmente Estados Unidos y México, donde las fuertes inversiones en automoción y siderurgia han convertido estos mercados en los principales destinos del sector. China (+25%), Alemania e Italia continúan siendo mercados relevantes en 2024, aunque con peculiaridades en cada uno de ellos. Mientras Alemania se ha comportado de forma estable (+1%), en China se espera un fuerte ajuste impactado por la situación económica del país y fuerte proteccionismo. Por su parte, en Italia (-53%) el fin de las ayudas a la inversión ha hecho que la cartera de pedidos sea baja para los próximos meses.

A nivel de márgenes y resultados, el sector ha conseguido mantener su rentabilidad gracias al incremento de precios, así como a la estabilidad en materias primas como aluminio o acero. Sin embargo, el mayor reto para el sector se encuentra en absorber el fuerte incremento en gasto laboral de los últimos ejercicios, así como un coste financiero que todavía se mantiene alto a pesar de la moderación de tipos de interés.

2025: ¿se ha tocado suelo?

“La cartera de pedidos cerrada en 2024 muestra un fuerte ajuste pocas veces visto en el sector, con una caída del -23% tras dos años de fuertes subidas. En el mercado interior, la caída es del -45% mientras que en los mercados de exportación han bajado un -20%. Este deterioro viene motivado por la fuerte incertidumbre en el sector, donde los clientes se mantienen a la espera de movimientos”, afirma Joseba Esparza, Analista de Crédito de Solunion España.

La debilidad de Europa (sobre todo Alemania, Francia e Italia), el proteccionismo en China y la incertidumbre en EE. UU. son factores clave para retener la demanda y que las decisiones de inversión se trasladen hacia delante.

Adicionalmente, la caída de inversión en sectores con un fuerte peso como automoción no ha podido ser compensada, de momento, por el buen tono mostrado por sectores como ferrocarril o aeronáutica, mientras que la inversión en defensa todavía es incipiente y con vistas al medio plazo.

Esta débil cartera acumulada en 2024 anticipa un ajuste de ventas en el sector, aunque dada la resiliencia de los players del sector, se espera que no sea muy acusado. Como aspecto positivo, el suelo parece que se ha tocado en el último trimestre de 2024, y se aprecia una leve recuperación en los primeros tres meses de 2025. No obstante, todavía es necesario analizar los próximos trimestres para confirmar el potencial rebote, considerando que PMI manufacturero se mantiene en terreno negativo.

Como aspectos favorables encontramos la flexibilización de los tipos de interés, así como la moderación de la inflación, que deben permitir generar confianza en las empresas y animar a realizar las inversiones paradas en los últimos meses.

Por otro lado, la incertidumbre sigue siendo muy alta a nivel geopolítico y macroeconómico en algunos países como EE. UU. o China. La amenaza de una guerra arancelaria implica que el flujo de capitales se detenga, y los inversores decidan aplazar sus decisiones hasta un mejor momento. Adicionalmente, estos movimientos deben animar a Europa a fomentar su industria y la inversión, por ejemplo, mediante un plan renove de equipos.

Principales retos del sector:

  1. Incremento del nivel de competencia. La falta de pedidos en un mercado todavía muy atomizado está suponiendo que los fabricantes con más músculo financiero estén forzando una bajada de precios o reducción de tiempos de fabricación para captar pedidos. A esto se une la entrada de fabricantes chinos tras superar parte de las barreras de entrada del sector, gracias a su rápido aprendizaje y acceso a componentes electrónicos.
  2. Necesidad de economías de escala y especialización. La alta atomización del sector va a forzar la integración de fabricantes, así como operaciones de compra e integraciones. Las primeras integraciones se han producido en 2024, pero deberían acelerarse en 2025 dadas las altas necesidades de circulante y avales, lo que hace necesario crear grandes players en el sector para generar ahorros y mejorar rentabilidades.
  3. Orientación hacia los servicios adicionales: La reducción de los pedidos y un aumento de la competencia va a obligar a las compañías a incrementar el peso del área de servicios, lo que supone pasar de un modelo reactivo y a petición del cliente, a un modelo donde el equipo se venda con un servicio integrado, obligando también a incrementar plantillas en esa área. 
  4. Incertidumbre en mercados históricos. La ralentización de mercados como Francia o Alemania, han pasado factura al sector, siendo necesario ampliar mercados para captar pedidos, desplazándose hacia países como Turquía, India y Oriente Medio. 

 

Insolvencias empresariales

Según nuestra segmentación del sector de la máquina-herramienta, el ejercicio 2024 se ha cerrado con la presentación de 173 concursos de acreedores, lo que supone un fuerte incremento del +34% en comparación con las cifras del 2023, donde no se registró aumento respecto al año anterior.

El elevado número de concursos del 2024 supone un récord en los últimos diez años de estadísticas, aunque lejos de los ejercicios 2012-2013. Este fuerte aumento en casos obedece a la ralentización del sector, impactando en aquellas empresas más débiles con un fuerte repunte en el primer semestre del año (+61% vs 2023).

El arranque del 2025 presenta mejores cifras que el 2024, si bien debemos tener en cuenta que la demanda sigue siendo débil, por lo que deberíamos esperar un incremento y una cifra final similar a la del 2024.

Morosidad: incremento del número de casos tanto en Manufacture como Trading

En cuanto a morosidad, el índice, que refleja una frecuencia del sector históricamente moviéndose por debajo de la curva nacional, mostró un peor comportamiento a partir del último trimestre 2023 y buena parte del 2024, con cierta relación con lo observado a nivel de concursos de acreedores. 

Esa evolución se ha visto en ambos subsectores (fabricantes e importadores y comercialización de equipos) pero particularmente en la parte manufacturera, que ha llegado a superar la curva nacional en junio 2024.

Sin embargo, desde el mes de enero de 2025 se observa un cambio de tendencia, particularmente a nivel de fabricantes, mientras que importadores y comercialización de equipos se mantiene estable.

Relacionado Preocupación y grandes retos para la máquina-herramienta tras un buen cierre de 2024

Más noticias

IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich
SAC746   DE10
Industria 4.0
CoroDrill DE10 para superar los principales retos del taladrado

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas