Web Analytics
Actualidad

Los aranceles a los automóviles y las piezas podrían impulsar el crecimiento de la industria del plástico

Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
Dksdksdos
Las implicaciones de estos aranceles van más allá de los fabricantes de automóviles: repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores de plásticos estadounidenses.

A partir del 3 de abril de 2025, la administración Trump impuso un arancel del 25% a las importaciones de automóviles y camionetas ligeras conforme a la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962. Esta política se amplió posteriormente para incluir ciertas piezas de automóviles importadas, que quedaron sujetas al mismo arancel que entró en vigor el 3 de mayo.

Si bien los vehículos y las piezas que cumplen los requisitos del T-MEC siguen beneficiándose de aranceles preferenciales, los que no los cumplen están sujetos a aranceles del 25%. Es posible que pronto se apliquen exenciones, a la espera de la orientación del Departamento de Comercio de EE. UU., que permitirán que los aranceles se apliquen únicamente al contenido de los vehículos de origen no estadounidense.

Las implicaciones de estos aranceles van más allá de los fabricantes de automóviles: repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores de plásticos estadounidenses.

La inversión en automóviles se acelera ante las señales arancelarias

Los aranceles ya influyen en las decisiones de producción. El 10 de junio, GM anunció una inversión de 4.000 millones de dólares en sus plantas de fabricación estadounidenses para aumentar la producción nacional de vehículos de gasolina y eléctricos. Stellantis planea reabrir su planta de Belvidere, Illinois, como parte de una estrategia de 5.000 millones de dólares para mitigar la exposición a los aranceles. Hyundai está ampliando su capacidad en Georgia y Alabama a 500.000 y 356.100 vehículos al año, respectivamente.

Otros fabricantes de automóviles están tomando medidas similares: Volvo está aumentando la producción estadounidense del SUV EX90; Honda planea trasladar la producción del Civic Hybrid a Indiana en 2028; y Audi está evaluando una planta estadounidense de 4.600 millones de dólares para evitar aranceles de importación.

Estos avances apuntan a un futuro en el que más piezas se fabricarán (y se obtendrán) a nivel nacional.

¿Dónde encajan los plásticos en la ecuación arancelaria?

Los aranceles sobre autopartes abarcan ahora ocho capítulos del Sistema Armonizado de Aranceles (SAC) de Estados Unidos: 40 (caucho), 70 (vidrio), 83 (artículos diversos de metal común), 84 (maquinaria), 85 (electrónica), 87 (vehículos y sus partes), 90 (instrumentos) y 94 (cojines/muebles). El capítulo 39 (plásticos y sus manufacturas) no se encuentra entre ellos. Sin embargo, esto no significa que los plásticos queden excluidos.

De hecho, más de un tercio de las aproximadamente 30.000 piezas de automóviles y camionetas ligeras se fabrican con plástico. A medida que los importadores reevalúen sus estrategias de abastecimiento, los procesadores de plásticos estadounidenses podrían cubrir las carencias que dejan las importaciones sujetas a aranceles, especialmente en piezas que combinan plástico con otros materiales.

Es hora de que la industria del plástico adopte una actitud optimista. La relocalización impulsada por los aranceles podría aumentar la demanda de moldeo por inyección, herramientas, resinas, aditivos y maquinaria.

Capítulo 87: Estudios de casos sobre el potencial de sustitución

El análisis de tres partes específicas de automóviles bajo el Capítulo 87 revela aperturas tangibles:

  • Parachoques (HTS 870810): Estados Unidos importó 1.500 millones de dólares en 2024. Excluyendo a Canadá y México, socios del T-MEC, el 60% de las importaciones de países como Taiwán, Alemania y Japón ahora están sujetas al arancel del 25%.
  • Cinturones de seguridad (HTS 870821): De los 313 millones de dólares importados, el 20% provino de países no pertenecientes al T-MEC, como Corea del Sur y China, lo que representa posibles oportunidades de sustitución.
  • Piezas y accesorios (HTS 870899): Estados Unidos importó 16 300 millones de dólares en 2024, el 46 % de los cuales provenían de países fuera de Norteamérica. Muchas de estas piezas utilizan componentes de plástico.

 

Incluso si los fabricantes de equipos originales dependen del moldeo interno, es probable que aumente la demanda de productos y servicios en las etapas iniciales de la cadena de suministro de plásticos.

Perspectivas políticas e implicaciones para la industria

El impacto a largo plazo de los aranceles depende del desarrollo de las negociaciones comerciales. Por ejemplo, en virtud del Acuerdo Comercial y Tecnológico entre Estados Unidos y el Reino Unido, que entró en vigor el 30 de junio de 2025, Estados Unidos acordó reducir los aranceles sobre hasta 100.000 vehículos fabricados en el Reino Unido del 27,5% al 10%.

La continuidad o reversión de esta tendencia influirá en la demanda futura de plásticos. Por ahora, el mensaje es claro: cuando cambian las reglas comerciales, también cambian las estrategias de abastecimiento. La industria del plástico, especialmente los procesadores, debería aprovechar este momento para aumentar su cuota de mercado y fortalecer la producción nacional.

Más noticias

PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas