Web Analytics
R&R

ITI trata de poner fin a los 14,7 millones de desechos industriales en España

Promueve una producción sin defectos ni residuos con servicios digitales
NP ZDZW ITI 1
Financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizon Europe y con un presupuesto de 11,1 millones de euros, esta iniciativa cuenta con la participación de entidades de hasta 10 países distintos./ Fuente: ITI.

En el último año, España ha generado un total de 110,1 millones de residuos, de los cuales 14,7 millones provienen de la actividad industrial. Así lo revela la última Cuenta de los Residuos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este volumen masivo de residuos industriales es precisamente el tipo de problema que busca mitigar el proyecto europeo ZDZW, acrónimo de Zero Defects (ZD, cero defectos) y Zero Waste (ZW, cero residuos), en el que trabaja ITI, centro tecnológico privado especializado en TIC, con el número de expediente 101057404.

Financiada por la Comisión Europea a través del programa Horizon Europe y con un presupuesto de 11,1 millones de euros, esta iniciativa cuenta con la participación de entidades de hasta 10 países distintos. En concreto, el proyecto ZDZW tiene el objetivo de lograr una fabricación sin defectos ni residuos mediante la mejora del control de calidad y la supervisión en la industria de sectores como el de la automoción, electrodomésticos, energías renovables, salud digital, alimentación y bebidas.

En este sentido, ZDZW está enfocado en tres áreas que abarcan todo el proceso de fabricación y el ciclo de vida del producto: optimizar la monitorización, mejorar los procedimientos de retrabajo y reparación, y fomentar un uso más eficiente de materiales y componentes.

“Estamos desarrollando servicios digitales de inspección no destructiva (NDIs) como un conjunto de tecnologías estratégicas para mejorar la eficiencia de la producción, la ausencia de defectos y la fabricación sostenible de las industrias europeas”, ha explicado Pau Garrigues, Ingeniero I+D+i en Inspección Industrial en ITI. “Todo ello a través de soluciones de inspección visual, térmica e integral, validando su aplicación en distintos sectores, garantizando su interoperabilidad con otras plataformas y promoviendo la ciencia abierta para compartir sus avances con otras partes interesadas”, ha añadido.

Los residuos peligrosos, un tema pendiente

De la cifra total de residuos generados por la economía española, 3,6 millones de toneladas correspondieron a residuos peligrosos y 111,7 millones a residuos no peligrosos. En efecto, la reducción de los residuos peligrosos es especialmente crítica debido a su alto impacto ambiental y los elevados costes de gestión.

En este contexto, las soluciones de ZDZW, como la inspección para garantizar productos ‘first-time right’ (FTR) y la recuperación de piezas mediante retrabajo, pueden contribuir significativamente a disminuir la generación de estos residuos derivados de defectos en los procesos industriales. Y es que, al evitar los errores y las correcciones asociadas, se ahorran costes y aumenta la calidad.

Del desperdicio a la sostenibilidad

Ana María Arias, gestora del proyecto ZDZW en ITI, ha afirmado: “Estamos emocionados de entrar en la recta final del proyecto ZDZW demostrando cómo nuestras soluciones se están implementando en diferentes escenarios industriales, mostrando su impacto y potencial. Además, a medida que nos acercamos al cierre, seguimos trabajando fuerte en la explotación y sostenibilidad de los resultados más allá del proyecto”.

Un ejemplo de ello es el enfoque en la mejora digital del retrabajo y la reparación, lo que permite aumentar la recuperación de materiales antes de que se conviertan en residuos. Además, al asegurar la calidad desde el inicio, se reduce la necesidad de desechar materiales, respaldando así la evaluación continua de sostenibilidad promovida por el proyecto.

Para facilitar un despliegue ágil y escalable, ZDZW adopta un enfoque modular basado en microservicios, lo que permite que sus soluciones se adapten e integren fácilmente en diversos escenarios de fabricación, empresas y niveles de madurez, asegurando rentabilidad y calidad. La industria crece y, por ende, el problema de los residuos podría agravarse, por lo que ZDZW llega en un momento crucial para ofrecer alternativas sostenibles.

Por último, es importante señalar que el próximo 22 de mayo tendrá lugar el 10º webinar del proyecto, titulado ‘3D Multicamera System for Non-Destructive Visual Inspection with 360-Degree View’ que será organizado por ITI y dirigido a ingenieros, científicos de datos, investigadores y empresas interesadas en técnicas de Inspección No Destructiva (NDI), Aprendizaje Automático (ML) y fabricación sostenible.  

ITI

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
Se celebrará en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania) del 7 al 9 de octubre
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas

Mis preferencias