Web Analytics
Encuentros

La mesa redonda ‘Apostando por la industria madrileña’ destaca el papel esencial de la industria en la Comunidad de Madrid

Organizada por Aecim, se ha hablado, entre otros, del papel fundamental del sector del metal en la región
Foto mesa redonda
Detalle de la mesa redonda.//Fuente: Aecim.

La Asociación de Empresas del Metal de Madrid (Aecim) ha organizado la mesa redonda 'Apostando por la industria madrileña', en el marco de la feria Industry Live, con el objetivo de poner en valor la contribución que hace el sector industrial en la Comunidad de Madrid. 

José María Roncero, secretario general de AECIM y presidente del Consejo de Industria de CEIM, ha destacado la importancia estratégica de la industria para alcanzar la autonomía europea y reducir la dependencia extranjera. Roncero ha enfatizado el compromiso de la industria madrileña con la sostenibilidad y su contribución al PIB regional.

En la mesa redonda se han abordado diversos temas relacionados con la evolución de la industria en Madrid en los últimos años. Los participantes han analizado las amenazas y debilidades a las que se han enfrentado, así como los cambios que han experimentado en respuesta a los desafíos del entorno.

Bosch Industry Consulting, International Paper, Lácteas del Jarama, Ercros, y SMART4RETAIL coinciden en que la industria está sufriendo debido a factores como el parón del Covid-19, la Guerra de Ucrania, la escasez de semiconductores, la escasez de mano de obra, los altos costes energéticos, logísticos, y de materias primas, así como la excesiva y restrictiva regulación y la competencia extranjera. 

Todos estos elementos afectan a la competitividad de la industria, que redobla sus esfuerzos para adaptarse a un futuro incierto, mantener la producción, el empleo, transformarse digitalmente y cumplir con los objetivos europeos en materia medioambiental. 

Efectivamente, la industria madrileña se ha comprometido con la sostenibilidad y ha implementado diversas acciones para reducir su impacto ambiental, como la reducción de emisiones y residuos o el aumento de la eficiencia en el uso de recursos.

Tanto la Estrategia Industrial de la Comisión Europea como las Directrices del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, afirman que la industria es un sector clave, de hecho, la Comisión Europea estableció como objetivo que el peso de la industria alcanzara el 20% del PIB en 2020. Para lograr este objetivo, del que aún estamos muy alejados, la industria madrileña necesita mayor apoyo y compromiso de las instituciones, tanto de la administración autonómica como de la local. 

En términos económicos, la industria representa el 13,5% del PIB de la Comunidad de Madrid, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondientes a 2020. Además, da empleo a 376.500 personas, lo que representa el 11,7% del empleo total en la región, según la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2022.

La mesa redonda ha puesto de manifiesto, con numerosos ejemplos, el trabajo que está realizando el sector privado, que debería ir acompañado de un mayor liderazgo público. Así lo ha manifestado Mar Paños, directora de promoción económica e industrial de la Comunidad de Madrid, si bien este impulso debe ampliarse, tanto a nivel de los Ayuntamientos en los que están localizadas las industrias, como al nivel de la Consejería.

Relacionado ANESE, AECIM y MCA organizan un desayuno sobre los modelos contractuales para lograr la eficiencia energética Aecim crea una comisión de trabajo para abordar los problemas del sector del mecanizado

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas