Web Analytics
Actualidad

La industria solicita al Gobierno la puesta en marcha de ayudas directas para la continuidad de la actividad manufacturera

Líneas de apoyo para paliar el impacto de los precios de la energía y la subida de precios
Image004 (1)
La Alianza pone de relieve que nuestra industria compite esencialmente con las principales economías industriales europeas./ Fuente: Alianza por la Competitividad de la Industria Española.

La Alianza por la Competitividad de la Industria Española se ha dirigido por carta al Gobierno solicitando la puesta en marcha urgente de dos líneas de ayudas directas para paliar el impacto de los precios de la energía (electricidad y gas natural) y para limitar el impacto de las materias primas. La Alianza está constituida por Anfac y Sernauto (automoción), Aop (refino), Aspapel (papel), Feique (química y farmacia), Fiab (alimentación y bebidas), Oficemen (cemento), Primigea (materias primas minerales) y Unesid (siderurgia).

La Alianza señala que los países industriales de nuestro entorno están habilitando líneas de apoyo para proteger su actividad económica industrial, así como la generación de empleo y riqueza que supone, lo que generará un diferencial competitivo insalvable, si el Gobierno español no hace otro tanto. Y cita el ejemplo de cómo la entrada en vigor de las nuevas medidas de compensación energética a la industria alemana, prevista a partir de enero de 2023, ya se ha traducido en anuncios de reducciones de precios de venta de productos alemanes en hasta un 30%, induciendo una profunda distorsión del mercado interior europeo.

Por otro lado, la Alianza recuerda que la Comisión Europea acaba de publicar el nuevo Marco temporal de ayudas de Estado en apoyo a la economía tras la agresión a Ucrania por parte de Rusia. Dicho marco complementa y extiende hasta el 31 de diciembre de 2023 el ya vigente desde marzo (2022/C 131 I/01), reforzando además claramente la habilitación a los Estados miembros para atajar el impacto de los precios energéticos, así como su impacto en insumos, materias primas u otros productos afectados.

En consecuencia, la Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicita que el Gobierno habilite con urgencia dos líneas de ayuda, básicas para las actividades industriales manufactureras:


  • Ayudas directas para paliar el impacto de los precios de la energía (electricidad y gas natural) en las facturas de los consumidores industriales, en línea con lo adelantado en el Plan “+Seguridad Energética”.  A tal efecto, deben activarse de inmediato las líneas de ayuda directa a demanda energética dotando al menos hasta 2, 25 o 50 millones de € por industria, cifras habilitadas por la Comisión Europea desde el pasado mes de marzo y ya adoptadas por otros países industriales europeos, como Alemania. Y hay que destacar al respecto cómo las nuevas directrices adoptadas amplían dichas cifras hasta 4, 100 o 150 millones de euros en su nuevo y más permisivo marco temporal de ayudas ante la guerra de Ucrania.
  • Ayudas directas para limitar el impacto de las materias primas que, afectadas por la crisis energética o el conflicto bélico, han incrementado de forma alarmante su precio, poniendo en riesgo la continuidad de las operaciones industriales. Entre estos insumos gravemente afectados se encuentran los minerales estratégicos y críticos, los semiconductores, el gas como materia prima no energética -esencial para la cadena agroalimentaria (fertilizantes, CO2, materias primas plásticas) y sanitaria-, u otros esenciales para los diferentes sectores industriales de nuestra economía.


La carta se ha dirigido a la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, a la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, y al secretario general del Departamento de Asuntos Económicos y G20 del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, Manuel de la Rocha Vázquez.

La Alianza pone de relieve que nuestra industria compite esencialmente con las principales economías industriales europeas.  Y recuerda que, aunque posiblemente la industria es el sector económico con mayor resiliencia ante los periodos críticos, al mismo tiempo es el más difícilmente recuperable cuando debe asumir cierres y desinversiones.

"Por todo ello, resulta imprescindible proceder a implementar a la máxima brevedad líneas de ayudas directas para garantizar la continuidad de la actividad del tejido productivo en nuestro país. Estas ayudas directas serán la vía para, en lo posible, evitar el cierre de plantas que, aparte de destruir empleo, generaría un grave desabastecimiento de productos intermedios que alimentan la cadena de valor de todas las actividades de nuestra economía (construcción, automoción o distribución y transporte de mercancías), así como de productos esenciales para el conjunto de la sociedad, incluyendo los agroalimentarios, higiénicos y sanitarios", señalan desde la Alianza. 

Relacionado La Alianza por la Competitividad de la Industria Española solicita la modificación del mercado eléctrico europeo

Más noticias

Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica
SD EWN cutting small
Productos
Para máquinas Brother Speedio, con estabilidad mejorada para un mecanizado compacto
03
Actualidad
Addimat refuerza su papel con una representación española
Cosentino Silestone waste future plant
R&R
Este desafío forma parte de la estrategia de sostenibilidad de su proyecto Cantera Tecnológica (CT Quarry)
Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas