Revista
AMDPress.- El Centro Tecnológico del Acero y los Materiales Metálicos de Avilés ha abierto una nueva línea de investigación, “pionera y de gran futuro”, según sus responsables, relacionada con el aluminio y sus aplicaciones, recoge el diario local La Nueva España. Y es que el aluminio, apto para el mecanizado y para la fundición, gana peso a pasos agigantados en industrias como la automovilística, en sectores como el de la construcción y en usos como la transmisión de electricidad, lo que le está llevando a comer terreno al acero.
Además, según se asegura en el citado diario, “investigar para mejorar la calidad de las aleaciones de aluminio es una decisión plena de oportunidad y, de hecho, ya se ha convertido en la nueva línea estratégica del centro de investigación avilesino, que acaba de cumplir su primer año de existencia”.
José Martínez Iglesias es el gerente de la empresa Aleastur (Asturiana de Aleaciones), una de las que forman parte del patronato del Centro del Acero y una de las cuatro productoras mundiales de afinantes de grano, planteó a Juan Secades, uno de los gestores de dicha institución, la apertura de una línea de trabajo dedicada al aluminio. Martínez encontró el terreno abonado, ya que el centro tecnológico había nacido con vocación de no dedicarse exclusivamente al acero y, así, vio con buenos ojos la idea, concluye La Nueva España.
El departamento de aleaciones, con el que colabora también la Universidad de Oviedo, será quien se ocupe de realizar los procesos de I+D relacionados con el aluminio. Este proceso empezará el mes que viene, según indicó Juan Secades.
Además hasta el momento, se ha suscrito un acuerdo de colaboración para este año por valor de 70.000 euros destinados a I+D+i -investigación, desarrollo e innovación-, y Aleastur tiene el propósito de iniciar más proyectos en el Centro del Acero junto con clientes de otros países.