Web Analytics
Actualidad

AEA lanza la hoja de ruta para un sector más descarbonizado y circular para el año 2030

La asociación presenta su ‘Plan de Acción Economía Circular del Aluminio’
Circular6
AEA reivindica que el del aluminio sea un sector preferente en el futuro industrial de nuestro país. Fuente: AEA

European Aluminium ha presentado el 'Plan de Acción del Aluminio Circular', donde se expone la estrategia del sector para alcanzar todo el potencial del aluminio con el fin de lograr una economía circular en 2030; un plan de AEA para un futuro más descarbonizado y con menos residuos.

Poco a poco los efectos del cambio climático se hacen más evidentes. Estos días, sin ir más lejos, hemos asistido a unas temperaturas de récord histórico en un mes de julio en toda Europa. Hace unos meses, la ONU hacía público su nuevo informe ‘Cambio Climático 2022: Impactos, Adaptación y Vulnerabilidad’ en el que se arrojaban datos preocupantes sobre el ritmo que está tomando el cambio climático, mucho más rápido de lo que en principio se pensaba. 

Además de este plan, AEA reivindica que el del aluminio sea un sector preferente en el futuro industrial de nuestro país; un sector en el que se invierta y se amplifique. Armando Mateos, presidente de AEA ha destacado: “Logrando un mayor desarrollo de la industria del aluminio, reduciremos nuestra dependencia de mercados exteriores y nos hará menos vulnerables frente a volatilidad de precios, dificultad o retraso en los transportes, o complicaciones en los suministros, como ha sucedido en los últimos meses en todo el mundo en múltiples sectores”.

Estrategia para alcanzar el pleno potencial del aluminio para la Economía Circular en 2030

El mencionado ‘Plan de Acción del Aluminio Circular’ tiene como objetivo garantizar que todos los productos de aluminio, al final de su vida útil, sean recogidos y sean reciclados de manera eficiente dentro de Europa. Con ello, además de todas sus implicaciones en materia de sostenibilidad, se maximizarán las ya elevadas tasas de reciclaje de aluminio dentro de nuestro continente, donde se mantendrá el material en uso activo.

Solo desde 1990, el sector del aluminio en Europa ya ha logrado una reducción del 55% de las emisiones directas de CO2. Jon de Olabarria, secretario general de AEA ha afirmado: “Todo ello no es más que una prueba más de que se trata de un material con un prolongado compromiso con la sostenibilidad”. Este plan se basa en la 'Visión 2050' de la industria del aluminio sobre lo que, además, ofrece recomendaciones políticas para el sector. Además, la Visión 2050 del Aluminio Europeo articula un plan claro para el desarrollo de una cadena de valor del aluminio descarbonizada, circular y energéticamente eficiente en Europa para 2050. La Visión 2050 presenta escenarios futuros para el aluminio que ilustran el potencial de reducción de las emisiones de CO2 en la producción primaria de hasta un 70% para 2050, ayudando al sector a alcanzar todo su potencial estratégico”.

AEA y European Aluminium buscan que la industria del aluminio aproveche toda la capacidad que tiene como impulsor clave en la consecución de las ambiciones de Europa de una economía circular y climáticamente neutra.

El aluminio es, por naturaleza, circular y apto para ser reciclado múltiples veces: puede reciclarse una y otra vez, infinitas veces, sin perder ni sufrir una merma en sus propiedades (tales como su dureza, ligereza, conductividad, maleabilidad, durabilidad, impermeabilidad, resistencia al paso del tiempo y a la corrosividad, capacidad de disipación del calor…).

La propuesta de la Unión Europea para un Pacto Verde Europeo -o 'Green Deal'- que mitigue el cambio climático y evite las emisiones de CO2, la circularidad juega un importante factor. Además, tal y como indican tanto AEA como European Aluminium, en el camino por lograr una economía verdaderamente circular también se crean nuevas e importantes oportunidades de crecimiento empresarial dentro de Europa que deben ser aprovechadas.

Relacionado El aluminio es casi cuatro veces más circular que el plástico y cerca del doble que la madera

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
Se celebrará en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania) del 7 al 9 de octubre
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas