Web Analytics
Actualidad

La industria del reciclaje atraviesa un clima de paz social

Femete cepsa 3430

Ricardo Tolón, vicepresidente de FER

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 29 de marzo el Convenio Colectivo de la recuperación y el reciclado de residuos y materias primas secundarias, ¿qué aspectos destacaría del mismo?

Este convenio regirá las relaciones laborales en la industria del reciclaje desde esa fecha hasta 2021 incluido y es fruto de arduas negociaciones entre los representantes de la patronal, la Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) y la Asociación de Recicladores Recuperadores de Papel y Cartón (Repacar), y de los sindicatos, la Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de la Unión General de Trabajadores (FeSMC-UGT) y de Comisiones Obreras de Construcción y Servicios.

Para llegar a ese acuerdo oficial han tenido lugar meses de diálogo para acercar diferentes posturas, de cara a garantizar un periodo de estabilidad social en un momento en el que las empresas del sector tendrán que hacer frente a grandes retos, tanto por los continuos cambios normativos, como por los objetivo planteados desde la Unión Europea.

¿Cuáles son las principales novedades de este convenio?

Las novedades son diversas y en algunos casos sustanciales en relación a las condiciones laborales en el sector. Sin embargo, un aspecto que conviene destacar por encima de todas esas novedades concretas es el clima de paz social que atraviesa la industria del reciclaje. Este hecho pone de manifiesto que, pese a partir en algunos casos concretos de posiciones muy dispares, prima el diálogo y la vía del consenso, claves para ese entendimiento entre patronal y sindicatos que explica bien a las claras que estamos todos juntos remando en la misma dirección.

Entre las novedades se sitúa, por ejemplo, la eliminación de los puestos de trabajo de Aprendiz y Aspirante, dada la escasa utilización de dichas figuras y, sobretodo, por el incremento del salario mínimo interprofesional. De esta forma, la categoría de Aprendiz se integra en el nivel funcional de Peón/a dentro del Grupo Profesional de Personal de Producción, y la categoría de Aspirante lo hace en el nivel funcional de Auxiliar Administrativo dentro del Grupo Profesional de Administración.

¿Y en cuanto a las condiciones económicas para los trabajadores?

El acuerdo alcanzado supondrá un incremento salarial del dos por ciento cada año de vigencia de este convenio, aunque el artículo 33 sigue incluyendo la regulación del descuelgue, es decir, la no aplicación de las condiciones de trabajo pactadas cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Además, en el nuevo convenio se establece el domicilio del trabajador para tener en cuenta el periodo de permiso que le corresponde en los casos de fallecimiento, accidente o enfermedad graves, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario de parientes hasta el segundo grado de consanguinidad o afinidad. Desde su publicación en el BOE, este permiso será de dos días en caso de que no precise desplazamiento, de cuatro días cuando sí lo requiera y de 10 cuando se produzca fuera del territorio nacional.

Otra de las novedades es la inclusión de planes de igualdad, cuéntenos más sobre esta medida

En este caso, nos adelantamos a las medidas que finalmente ha establecido el Gobierno, y en el convenio se ha incluido la elaboración y aplicación de un plan de igualdad para empresas de más de 200 trabajadores.

Además de adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, las empresas de más de 200 trabajadores deberán elaborar y aplicar este plan de igualdad, que será voluntario para las demás empresas.

Pero, ¿en qué consisten estos planes?

Pues son medidas que se deben adoptar para alcanzar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres y para eliminar la discriminación por razón de sexo. Y esto se plasma fijando objetivos de igualdad a alcanzar, estableciendo estrategias y prácticas a adoptar para conseguirlos, así como determinando sistemas para realizar el seguimiento de estas medidas y la evaluación de los objetivos que se hayan fijado.

¿Qué aspectos se han quedado fuera de este convenio que le gustaría que se hubiesen incorporado?

Siempre que hablamos de negociaciones colectivas hay momentos en los que tienes que ceder para poder llegar al consenso. Lo importante es, como decía anteriormente, que exista ese espíritu de alcanzar acuerdos que sirvan para mejorar paulatinamente las condiciones laborales de los trabajadores sin poner en riesgo la capacidad de inversión y de modernización de las empresas. Para ello es fundamental saber de dónde venimos, nada menos que de la mayor crisis económica de nuestra historia reciente, y hacia dónde queremos llegar, a ese nuevo modelo económico circular en el que nuestro sector es clave.

Si todos seguimos juntos remando en la misma dirección, estoy seguro de que muy pronto éste será uno de los sectores más atractivos para los trabajadores porque cubrirá gran parte de esos empleos verdes que se crearán en la Unión Europea con el nuevo paradigma circular.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas