Web Analytics
Actualidad

Procesos sostenibles en la industria metalúrgica

PremiosEuskoiker 2908
Foto: Fundación Euskoiker.

Premio Euskoiker 2012 en la categoría de “Ingeniería y Tecnología”

Una investigación para mejorar el proceso de reciclado de los polvos de acería, en el que se obtiene un concentrado de zinc, ha sido la ganadora del Premio Euskoiker en la categoría de "Ingeniería y Tencología". El máximo responsable de este trabajo, José Francisco Cambra, destaca la importancia de implantar procesos respetuosos con el medio ambiente en la industria metalúrgica.

En línea con la importancia que está ganando la mejora en los procesos metalúrgicos en materia de sostenibilidad, los XIV Premios Euskoiker han reconocido la labor de José Francisco Cambra Ibáñez, catedrático de Ingeniería Química y profesor del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de Bilbao, en su investigación de la mejora del proceso de reciclado de los polvos de acería, en el que se obtiene un concentrado de zinc que puede ser utilizado en diversas aplicaciones. El trabajo, que ha logrado el Premio Euskoiker 2012 en el área de “Ingeniería y Tecnología”, ha sido realizado por el grupo de investigación “Sustainable Process Engineering” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) -reconocido como grupo de alto rendimiento por el Gobierno Vasco- y financiado por Befesa Steel R&D y Christian Doppler Labotratory de la Universidad de Leoben (Austria).

Según explica Cambra, “en el tiempo en que nos encontramos, creo que ya nadie discute la necesidad de emplear sistemas de producción sostenibles en la industria y en el caso particular de la industria metalúrgica, probablemente la propia naturaleza del producto facilita su reciclaje. No obstante, quedarse en el mero reciclado del metal en desuso, como las chatarras para acería o las chatarras de cobre, sería simplificar enormemente el concepto de sostenibilidad en esta industria”. Por este motivo, añade que “la reducción de residuos derivados de la producción y del reciclado de estos materiales , así como el aprovechamiento de los generados deben incluirse en su cadena de valor. Esto hoy en día parece difícil de llevar a cabo, ya que la deslocalización de empresas a lugares donde las exigencias normativas son menores presiona respecto a la implantación de medidas legales que impulsen la utilización racional de los recursos disponibles. Además, en el caso de la industria metalúrgica hay que sumar otro factor importante que es el consumo energético intensivo y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Por este motivo, el experto reclama la necesidad de motivar a las empresas del sector “para que, independientemente de su localización, investiguen la mejora de los procesos con el fin de reducir su huella en el medio ambiente, y se favorezca la implantación de los mismos mediante políticas adecuadas que impulsen decididamente la implantación de nuevos procesos más eficientes o mejoras en los existentes”.

Para conocer a fondo esta investigación, no se pierda el último número monográfico de Metales & Metalurgia (Nº 2116).

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
Se celebrará en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania) del 7 al 9 de octubre
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas