Web Analytics
Actualidad

Procesos sostenibles en la industria metalúrgica

PremiosEuskoiker 2908
Foto: Fundación Euskoiker.

Premio Euskoiker 2012 en la categoría de “Ingeniería y Tecnología”

Una investigación para mejorar el proceso de reciclado de los polvos de acería, en el que se obtiene un concentrado de zinc, ha sido la ganadora del Premio Euskoiker en la categoría de "Ingeniería y Tencología". El máximo responsable de este trabajo, José Francisco Cambra, destaca la importancia de implantar procesos respetuosos con el medio ambiente en la industria metalúrgica.

En línea con la importancia que está ganando la mejora en los procesos metalúrgicos en materia de sostenibilidad, los XIV Premios Euskoiker han reconocido la labor de José Francisco Cambra Ibáñez, catedrático de Ingeniería Química y profesor del departamento de Ingeniería Química y del Medio Ambiente de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería (ETSI) de Bilbao, en su investigación de la mejora del proceso de reciclado de los polvos de acería, en el que se obtiene un concentrado de zinc que puede ser utilizado en diversas aplicaciones. El trabajo, que ha logrado el Premio Euskoiker 2012 en el área de “Ingeniería y Tecnología”, ha sido realizado por el grupo de investigación “Sustainable Process Engineering” de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Bilbao (UPV/EHU) -reconocido como grupo de alto rendimiento por el Gobierno Vasco- y financiado por Befesa Steel R&D y Christian Doppler Labotratory de la Universidad de Leoben (Austria).

Según explica Cambra, “en el tiempo en que nos encontramos, creo que ya nadie discute la necesidad de emplear sistemas de producción sostenibles en la industria y en el caso particular de la industria metalúrgica, probablemente la propia naturaleza del producto facilita su reciclaje. No obstante, quedarse en el mero reciclado del metal en desuso, como las chatarras para acería o las chatarras de cobre, sería simplificar enormemente el concepto de sostenibilidad en esta industria”. Por este motivo, añade que “la reducción de residuos derivados de la producción y del reciclado de estos materiales , así como el aprovechamiento de los generados deben incluirse en su cadena de valor. Esto hoy en día parece difícil de llevar a cabo, ya que la deslocalización de empresas a lugares donde las exigencias normativas son menores presiona respecto a la implantación de medidas legales que impulsen la utilización racional de los recursos disponibles. Además, en el caso de la industria metalúrgica hay que sumar otro factor importante que es el consumo energético intensivo y su impacto en las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Por este motivo, el experto reclama la necesidad de motivar a las empresas del sector “para que, independientemente de su localización, investiguen la mejora de los procesos con el fin de reducir su huella en el medio ambiente, y se favorezca la implantación de los mismos mediante políticas adecuadas que impulsen decididamente la implantación de nuevos procesos más eficientes o mejoras en los existentes”.

Para conocer a fondo esta investigación, no se pierda el último número monográfico de Metales & Metalurgia (Nº 2116).

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T120944
Actualidad
Con capacidad para fabricar hasta 10.000 kilogramos de piezas al año
Dfkfkrkek
Actualidad
Para acelerar la descarbonización del sector de la construcción
Planta piloto de conversión de CO2 Eurecat
Energía
La planta piloto integrará reactores y catalizadores de nueva generación diseñados para maximizar la eficiencia del proceso
KIPP Piezas de presioěn cmyk
Productos
El amplio abanico de variantes incluye ocho tamaños de rosca, de M3 a M16
Norelem 04423 081012 04423 101015
Productos
La mordaza de sujeción estándar puede modificarse o sustituirse en función de la aplicación
Kfdlfk
R&R
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento
Pablo Izeta (1)
Actualidad
Supone un crecimiento del 5,7% respecto al ejercicio anterior
Mugafil 11
Industria 4.0
Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Greening, Atlantica y Edison Next colaboran en proyectos de biometano
Energía
La cartera de proyectos contará con una capacidad de 907.4 GWh

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas