Web Analytics
Actualidad

Diseñar materiales avanzados de manera más rápida y efectiva

Imdea 3203

Siete grupos de investigación de la Comunidad de Madrid trabajan desde 2014 en el desarrollo de una innovadora metodología de diseño de materiales avanzados que aúna técnicas combinatorias de procesado y simulación multiescala.

La Dr. Teresa Perez Prado del Instituto IMDEA Materiales coordina el proyecto DIMMAT-CM “Diseño multiescala de materiales avanzados”. El consorcio está integrado por el Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas y el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, ambos pertenecientes al Consejo Superior de Investigaciones Científicas, el Instituto de Fusión Nuclear y la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid y la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Complutense de Madrid. Además, el consorcio cuenta con dos laboratorios de la REDLAB de la Comunidad de Madrid: el Laboratorio de Procesado y Caracterización de Materiales Avanzados (PROCAMAT) y el Laboratorio de Nano- y Micromecánica (NANOMEC), ambos pertenecientes al Instituto IMDEA Materiales.

El objetivo general de DIMMAT es desarrollar una metodología de diseño de materiales metálicos que integre herramientas de modelización computacional multiescala y técnicas combinatorias de procesado. En particular, se están desarrollando técnicas de colada que permitan fabricar decenas de aleaciones con composiciones distintas en una única operación, lo que permitirá reducir significativamente tanto el tiempo como el coste de desarrollo de nuevos productos basados en materiales avanzados.

El proyecto DIMMAT está financiado por el Programa de Tecnologías (convocatoria 2013) de la Comunidad de Madrid y cofinanciado con fondos FEDER. El proyecto cuenta con el apoyo de importantes empresas que desarrollan su actividad en distintos ámbitos tecnológicos tales como Industria de Turbopropulsores (Aeronáutico e Industrial), Abengoa Research (Energías Renovables), Airbus (Aeroespacial), Acerinox (Producción de aceros), Gerdau (Producción de aceros), Grupo Antolin (Automoción), AMES (Componentes metálicos sinterizados), Sandvik (Fabricación de utillaje), Ferroatlántica (Metalurgia) y Nano4energy (Recubrimientos).

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
Se celebrará en el recinto ferial de Stuttgart (Alemania) del 7 al 9 de octubre
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas