Web Analytics
Actualidad

Eurecat coordina un proyecto para aumentar la productividad de las industrias de conformado de chapa

Eurecat formplanet 3450

A través del desarrollo de nuevas metodologías experimentales

El centro tecnológico Eurecat (miembro de Tecnio) coordina el proyecto FormPlanet que creará una plataforma de innovación industrial a nivel europeo, con el objetivo de aumentar la productividad de las industrias de conformado de chapa, a través del desarrollo de nuevas metodologías experimentales y de modelado para predecir y optimizar el rendimiento de materiales y piezas, y reducir el tiempo de comercialización de nuevos desarrollos en este ámbito.

El conformado de chapa generó en Europa más de 440 millones de euros en 2016 y es uno de los procesos de fabricación más importantes para obtener piezas metálicas de alto rendimiento para sectores de producción industrial de transporte, maquinaria, electrodomésticos, cosméticos, energía y productos químicos, entre otros.

Para incidir en su productividad, durante los próximos tres años, FormPlanet desarrollará nuevas técnicas de caracterización de materiales y nuevos enfoques de modelado para predecir la formación de defectos en un estado de diseño temprano y el rendimiento de la pieza, controlando así la calidad del material a partir de técnicas no destructivas.

Además de nuevos servicios de caracterización de materiales, el proyecto ofrecerá servicios innovadores transversales relacionados con el cumplimiento de regulaciones y normas, acceso y trazabilidad de datos sobre materiales y productos y certificación de la calidad, con el objetivo de proporcionar un apoyo experto a las industrias del sector.

Según el director de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Daniel Casellas, el objetivo de FormPlanet es “dar respuesta a los retos que afronta la industria en la fabricación de piezas metálicas de alto rendimiento con nuevos materiales de alta resistencia para una mayor optimización del desarrollo, el diseño, la producción y el rendimiento de los materiales metálicos” .

En esta misma línea, las nuevas metodologías “permitirán incrementar el uso de chapas metálicas de alta resistencia en la fabricación de piezas de alto valor añadido, reduciendo hasta un 20 por ciento los costes de producción y un 25 por ciento el tiempo de introducción en el mercado de estos productos”, añade la coordinadora técnica del proyecto e investigadora de la Unidad de Materiales Metálicos y Cerámicos de Eurecat, Begoña Casas.

Las respuestas de FormPlanet a los desafíos del sector “tendrán una incidencia positiva, también, en la mano de obra local que incrementará sus capacidades técnicas, aumentará la satisfacción de los clientes que se beneficiarán de unos mejores niveles de calidad, estimulará el crecimiento económico y la innovación, además de posicionar la Unión Europea como líder de fabricación en la industria de conformado de chapa metálica”, asegura el coordinador del proyecto, Eduard Piqueras.

Nuevas metodologías

Las limitaciones con las que se desarrollan los procesos actualmente en el conformado de chapa generan pérdidas de productividad debidas a defectos causados por fisuras, que no se pueden predecir en la etapa de diseño del producto utilizando enfoques experimentales o computacionales tradicionales.

El proyecto probará el potencial de las nuevas metodologías de ensayo con varios casos de estudio industriales, que demostrarán las soluciones a problemas existentes en toda la cadena de valor de la industria de fabricación de piezas metálicas y reducirán el coste y el tiempo de comercialización en el desarrollo de nuevos materiales y productos.

El proyecto se enmarca dentro del programa Horizon 2020 de la Unión Europea y cuenta con un consorcio europeo formado por tres centros de investigación (Eurecat, Fraunhofer IWU y COMTES FHT AS), dos universidades (Lulea Tekniska Universitet, Università di Pisa), tres empresas (LETOMEC, Granta DESIGN y APPLUS - LGAI Technological Center, SA), ocho empresas industriales (Centro Ricerche FIAT, ArcelorMittal, Arania, Estamp, Arcelik, ALUDIUM, AP&T y Lamera) y UNE como organismo de estandarización.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas