Web Analytics
Actualidad

MetalMadrid incorpora un nuevo espacio dedicado a la fabricación aditiva

Metalmadrid aditiva 3460

MetalMadrid, la feria anual de referencia del sur de Europa en materia de innovación industrial, se hace más grande con la incorporación de Additive Manufacturing, un nuevo espacio dedicado en exclusiva a la fabricación aditiva y en el que estarán presentes las diversas modalidades de este revolucionario sistema, como Powder Bed Fusion, Material Jetting y Fused Deposition Modelling.

Las principales empresas del sector han confirmado ya su participación. Entre otras, estarán presentes: Abelló Linde, Altair Software and Services, Aragonesa de Soldadura, HP 3D Printing, Ineo Prototipos, Maquinaria Internacional, Materialise NV, Molditec IBI, Nilfisk, Pixel Sistemas, Quipplan Tucker, SMD 3D Pantur o Stratasys.

Además de la zona expositiva, el nuevo espacio de Additive Manufacturing contará con un programa específico de actividades y conferencias, donde destaca la colaboración de HP como patrocinador de sala y organizador de la HP 3D Printing Academy, en la que se podrán descubrir los beneficios de la impresión 3D, la tecnología disruptiva HP Multi Jet Fusión y los principales casos de éxito de la mano de algunos de los principales clientes de la firma.

El programa de conferencias incluirá también una jornada organizada por Women in 3D Printing, asociación internacional que apoya a las mujeres que trabajan en el mundo de las tecnologías de fabricación aditiva, y que trabaja para darles un impulso y aumentar su visibilidad. Durante la misma se abordarán temas como los nuevos materiales para fabricación aditiva, la industrialización y automatización de esta forma de producción, o su transversalidad.

Otras ponencias confirmadas son las de Gustavo Hernandez, ingeniero de aplicaciones del suroeste de Europa de Stratasys, que hablará sobre fabricación aditiva para el utillaje de piezas composites y Eloy Tembrás, Spain HyperWorks Director de Altair, que compartirá con los asistentes el importante papel de la optimización estructural y simulación en el éxito de la fabricación aditiva.

El futuro de la industria se está imprimiendo

Aunque el volumen de negocio que representa la fabricación aditiva en España arroja cifras todavía modestas, – 100 millones de euros, según los datos facilitados por el ICEX en 2018 – las previsiones para nuestro país son bastante optimistas y también lo son a nivel global, con una estimación de facturación de 16.000 millones de dólares en 2020, según la consultora Context.

Tal y como señala Oscar Barranco, director de MetalMadrid, “El futuro de la industria se está imprimiendo. Hace unos años se pensaba que todos acabaríamos teniendo una impresora 3D en casa, pero lo cierto es que ese ‘boom’ inicial se ha traslado a la industria y las empresas ya están incluyendo en sus planes de inversión la adquisición de equipos de fabricación aditiva. Así, tenemos el caso del Airbus 350, que incorpora 1.000 piezas fabricadas de esta forma. La impresión 3D tiene un largo camino por delante, y queremos que MetalMadrid sea el mejor de sus escaparates” .

Las 5 ventajas de la fabricación aditiva

A pesar de que hace no mucho tiempo la fabricación aditiva era casi desconocida, sus ventajas han propiciado su rápida expansión. ¿Cuáles son estas ventajas?.

 Es más sostenible. Permite usar los materiales de manera más eficiente, creando menos residuos e imprimiendo solo la cantidad necesaria.

No está ligada a una inversión inicial, como sí ocurre cuando se emplean los moldes tradicionales, que suelen ser muy costosos.

Da más libertad a los diseñadores, porque se puede reproducir cualquier tipo de geometría y no aumenta el coste de crear una pieza con cierta dificultad geométrica.

Facilita la customización o personalización de los objetos sin encarecer el coste. Es, por lo tanto, más competitiva y más rápida que los sistemas tradicionales de producción en cadena, sobre todo para elaborar pequeñas series de unidades. Además, ahorra tiempo porque hace posible integrar mecanismos en las piezas sin necesidad de calibrados posteriores.

Ofrece a los desarrolladores de producto capacidad para imprimir montajes de distintos materiales, con propiedades mecánicas o físicas diferentes, por partes y unirlos mediante un simple proceso de ensamble.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas