Web Analytics
Actualidad

La producción de vehículos aumenta en septiembre y suma tres meses de crecimiento

Anfac 3474

Según los datos que maneja ANFAC, las fábricas españolas de vehículos continúan la recuperación del ritmo de producción que se inició durante el pasado mes de julio, puesto que en septiembre se produjeron un total de 234.108 vehículos, un 17,2% más que en el mismo mes del año anterior.

Asimismo, durante los nueve primeros meses del año, se han fabricado algo más de 2,2 millones de vehículos, un 2% menos en comparación con 2018. Se modera así el descenso acumulado hasta los meses de verano.

Según comenta la asociación en un comunicado, esta recuperación está relacionada con el aumento de ventas de turismos que se ha producido en el último mes en destacados mercados de exportación de Europa.

Además, se han registrado crecimientos en otros mercados internacionales como es el caso de Turquía, que creció un 100,7% en septiembre después de meses de profunda crisis, o la recuperación ocasionada en Brasil, Japón o Sudáfrica, destinos relevantes de exportación desde España.

“Las fábricas españolas están marcando un buen último tramo del año, lo cual nos hace esperar que esta evolución suponga una señal de una paulatina recuperación en la fabricación, y esperamos que se mantenga en positivo a lo largo de los próximos meses manteniendo las cifras de producción para 2019”, augura Mario Armero, vicepresidente ejecutivo de ANFAC, “la asignación de modelos en 2019 y 2020, que cumplen con las exigentes normativas medioambientales, son signos del compromiso de nuestras fábricas con los objetivos de descarbonización”.

Por segmentos

Por tipo de vehículo, la fabricación de turismos decrece un 2,4% en los primeros nueve meses de 2019 hasta las 1.665.397 unidades, pero el dato es de aumento si nos centramos solo en septiembre: un 19,2% con 182.745 vehículos fabricados.

Por su parte, la producción de vehículos comerciales e industriales cierra en positivo los primeros nueve meses del año con un incremento del 1,4%, sumando un total de 431.039 unidades fabricadas, respaldado, sobre todo, por el ascenso de los comerciales ligeros durante el último mes. Junto a tractocamiones, son los dos únicos segmentos que mejoran, acumulando 48.499 vehículos fabricados, un 14% por encima de septiembre del año anterior.

Además, hasta septiembre, la producción de todoterrenos (pick-ups) y la de tractocamiones son los que continúan registrando las mayores caídas. La tasa de descenso en la fabricación de pick-ups es del 21,2%, hasta las 30.502 unidades. Mientras que los tractocamiones, aunque recuperan moderadamente la fabricación en septiembre durante el mes pasado, continúan en cifras negativas, registrando un descenso del 23.9% en el conjunto del año, hasta las 4.719 unidades.

Mejor comportamiento de las exportaciones

Respecto a las exportaciones, alcanzaron los 195.709 vehículos en septiembre, lo que representa un incremento del 21,1% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que en el acumulado del año ha descendido un 2,2 con 1.731.987 unidades enviadas fuera de nuestras fronteras.

La paulatina recuperación en las matriculaciones de los mercados europeos y el aprovisionamiento de vehículos en stock, tras el efecto WLTP, han permitido que la exportación de vehículos desde las fábricas españolas haya acumulado este mes una subida del 21,1% por encima de las cifras de septiembre del año pasado, logrando reducir la caída de exportaciones en 2019 hasta un 2,2% acumulado de descenso.

Por tipo de vehículo se han exportado 158.945 turismos en el noveno mes del año, con un aumento del 19,5% respecto a septiembre de 2018, y 2.692 todoterrenos, lo que supone un 29,1% menos.

En cuanto a vehículos comerciales e industriales, se han exportado un total de 34.072 unidades, lo que representa un 37,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas