Web Analytics
Actualidad

El sector del aluminio exige una revisión urgente de la aplicación del CBAM

Con el objetivo de evitar la desindustrialización
Aluminum 2641131 1280
El CBAM puede aumentar hasta un 31% los costes de producción de aluminio en Europa y provocar una sustitución de producción local por importaciones./ Fuente: AEA.

La Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA), entidad que representa a más de 650 empresas del sector, alerta sobre el peligro que puede conllevar la próxima aplicación, a partir de enero de 2026, del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM). Aunque concebido para evitar la fuga de carbono y garantizar la competencia justa bajo estándares climáticos, este impuesto podría producir el efecto inverso en el sector del aluminio europeo, junto con la elevación de los costes de producción entre un 24% y un 31%, según estudios independientes.

Este incremento amenaza la competitividad de toda la cadena de valor, desde las fundiciones hasta los productos semiacabados, y podría provocar una sustitución masiva de producción europea por importaciones de terceros países, con el consiguiente riesgo de desindustrialización y pérdida de empleo para Europa.

Desde la AEA se considera que esta convergencia de factores refuerza la necesidad de una revisión urgente y equilibrada de la aplicación del CBAM, que el sector está demandando y cuya relevancia ha quedado manifiesta en la reciente votación el pasado jueves en el Parlamento Europeo sobre su propuesta de simplificación.

Así pues, la Asociación reitera la necesidad de exclusión del aluminio del CBAM, al menos hasta disponer de un análisis exhaustivo de su impacto. Asimismo, el resultado de 187 votos a favor de dicha exención evidencia un crecimiento significativo de apoyos en esta misma dirección y refleja la preocupación existente por un material declarado estratégico y crítico por la propia Unión Europea.

Desde el sector se está trabajando intensamente y al más alto nivel en defensa de los intereses de la industria. La AEA mantiene un diálogo constante con los principales decisores europeos y continuará liderando la defensa del aluminio español en este proceso, aportando argumentos técnicos y dando voz a la industria española.

El sector reclama ahora una interlocución directa con los responsables políticos y la apertura de un debate público sobre el verdadero impacto de la aplicación CBAM en la industria del aluminio europea y española de cara a la próxima revisión del mecanismo, prevista para octubre.

AEA
Relacionado La AEA advierte sobre el impacto de las nuevas sanciones de la UE a Rusia

Más noticias

FRONIUS 2
Industria 4.0
La inteligencia artificial y el láser marcan el ritmo del cambio
WEG934   Image
Productos
Combina un tamaño reducido para aplicaciones en atmósferas explosivas
DSCF9765
R&R
Muestran su preocupación por el funcionamiento deficiente de las plataformas telemáticas de traslados de residuos
Asier San Millan Siderex
Opinión
La opinión de su director Asier San Millán
Asamblea2025
Actualidad
En el marco del Día de la Fabricación Avanzada

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2379 // 2025

Buscador

Empresas destacadas