Web Analytics
R&R

Un proyecto desarrollará tejidos con poliolefinas para bolsas de agua marina, alternativa al PVC

Se pondrá en marcha una planta con una capacidad de producción de 250.000 metros cuadrados al año
TARPAULIFE 2
El proyecto europeo Tarpaulife surge para demostrar la posibilidad de fabricar tejidos de gran superficie recubiertos a base de poliolefina frente al PVC./ Fuente: Aimplas.

Las lonas son grandes láminas de material fuerte, flexible e impermeable que se utilizan para proteger de condiciones extremas. Su material principal es el poliéster recubierto de PVC, que se caracteriza por su bajo precio y su buena resistencia. Sin embargo, el PVC presenta más dificultades de reciclado que otros plásticos. 

El proyecto europeo Tarpaulife surge para demostrar la posibilidad de fabricar tejidos de gran superficie recubiertos a base de poliolefina, como el polietileno o el polipropileno, que podrían ser competitivos en costes frente a los tejidos recubiertos de PVC, manteniendo, al mismo tiempo, sus propiedades de resistencia, flexibilidad e impermeabilidad con un menor impacto medioambiental. Este nuevo material servirá para la fabricación de bolsas de transporte de agua dulce por el mar, aunque este tejido innovador, más sostenible y reciclable, se podría aplicar en otros productos, como las lonas de uso habitual en camiones o cubiertas. 

Rina Consulting coordina este proyecto cofinanciado por el programa europeo LIFE en el que participan las empresas Ziplast, Nowa, Giovanardi y el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas). 

El principal resultado del proyecto será la puesta en marcha de una planta de producción de tejidos recubiertos a base de poliolefina, de 3 metros de ancho, con una capacidad de producción de 250.000 metros cuadrados anuales en el primer año después de finalizar el proyecto, que tiene una duración de 2 años y comenzó el pasado mes de mayo. La principal aplicación seleccionada de este nuevo material son las bolsas de agua de plástico flexible que representan una forma innovadora y sostenible de transportar grandes cantidades de agua dulce por el mar frente a las formas habituales de transporte en buques cisterna.

Solucionar problemas de abastecimiento de agua de forma sostenible

Esta tecnología se ha desarrollado principalmente para transportar agua de zonas con mucha producción que están relativamente cerca de otras zonas que pueden presentar problemas de abastecimiento por episodios de sequía, incremento estacional de la demanda por el turismo o para dar respuesta incluso a situaciones de emergencia. Esta iniciativa ya se materializó con los proyectos financiados por la Comisión Europea Refresh y XXL-Refresh, en los que ya participaron Aimplas, RINA y Ziplast, y que consiguieron probar con éxito una bolsa de agua flotante con un diseño modular y una unión con cremallera. El objetivo ahora con Tarpaulife es dar un paso más con el material de recubrimiento de estas bolsas de poliéster para sustituir el PVC por poliolefinas, de forma que sean más sostenibles y se facilite su reciclado. 

Así, como demostrador del proyecto, se producirán dos bolsas de agua de 2.500 metros cúbicos fabricadas con el nuevo material en dos emplazamientos en Europa. La demostración de la bolsa de agua que se realizará como reserva de agua dulce frente a la costa de Islandia en el Mar del Norte y en el Mediterráneo.

Gracias a esta nueva planta de producción de tejidos recubiertos con poliolefina, que se ubicará en las instalaciones de Ziplast en Milán, se prevé la fabricación de más de 100 bolsas de agua en los tres años siguientes a la finalización del proyecto, y más de 2 millones de metros cúbicos de agua almacenada en tres centros de agua dulce. La solución propuesta permitiría evitar la incineración de más de 2.000 toneladas de PVC y ahorrar más de 13 toneladas de CO2 que no se liberarían al medio ambiente.

El proyecto también incluye la reproducción de los resultados en otros sectores, en concreto para la producción de lonas ecológicas para camiones y cubiertas de hielo para glaciares, y demostración de la sostenibilidad de la nueva solución de recubrimiento de tejido con poliolefinas, con la cuantificación de los beneficios medioambientales y del Análisis de Ciclo de Vida Ambiental (LCA) y de Costes (LCC), en comparación con el uso de tejidos recubiertos de PVC para todas las aplicaciones previstas.

Relacionado Un proyecto europeo desarrollará tecnologías para desmantelar palas eólicas al final de su vida útil

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas

Mis preferencias