Web Analytics
Actualidad

La producción de acero disminuye un 19% en España

La demanda de productos siderúrgicos cae un 4%, según datos de UNESID
Worker 5736096 1280 (1)
La industria siderúrgica española recicló 8,9 millones de toneladas de chatarra, un 20% menos.

2022 ha sido un mal año para la industria siderúrgica española, seriamente afectada por los altos precios de la electricidad y el gas. “La producción cayó prácticamente al mismo nivel de 2020, cuando la COVID-19 paralizó la actividad industrial”, ha señalado Andrés Barceló, director general de UNESID. “El precio de la electricidad y el gas han causado este deterioro, dañando especialmente a las exportaciones, que cayeron en España incluso más que las ventas”.

En referencia al 2023, “el año ha comenzado en la misma línea que finalizó el 2022”, ha subrayado Barceló. “Las previsiones no invitan al optimismo, con incertidumbres que no favorecen la actividad industrial, pero confiamos que a lo largo del año el sector siderúrgico pueda mejorar sus perspectivas para afrontar los retos futuros, especialmente la descarbonización”, ha finalizado el director general de UNESID.

Producción

La producción de acero bruto en España alcanzó el pasado año los 11,5 millones de toneladas, un 19% menos, perdiendo más de 2,6 millones de toneladas en un año.

Reciclaje

Debido a la caída en la producción, la chatarra reciclada por los hornos siderúrgicos españoles descendió también casi el 20%, algo más de 8,9 millones de toneladas, datos incluso ligeramente más bajos que los de 2020, año de la pandemia. La chatarra utilizada equivale al 77% de la producción de acero.

Entregas

En el último año se entregaron al mercado 11,9 millones de toneladas de productos siderúrgicos, lo que representa un descenso del 13% sobre 2021 como consecuencia del deterioro del mercado exterior (-18%) y del extracomunitario en particular (-28%). En España, por otro lado, la caída fue más limitada (-8,7%) tras entregarse 6,4 millones de toneladas.

Consumo aparente

La demanda de productos siderúrgicos bajó un 4% hasta los 12,4 millones de toneladas. El descenso fue más intenso en el cuarto trimestre, perdiendo un 14% con respecto al mismo periodo de 2021. Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea aumentaron su cuota de mercado, llegando al 31% del consumo aparente, el valor más alto de toda la serie.

Comercio exterior

En 2022, las importaciones españolas de productos siderúrgicos y de primera transformación descendieron un 3% hasta los 9,8 millones de toneladas, con una caída del 7% de las importaciones europeas y un incremento del 4,3% de las de fuera de la UE, que alcanzaron los 4,2 millones de toneladas (43% del total), el valor más alto de los últimos 15 años.

Al otro lado de la balanza, las exportaciones, que llegaron a los 8,1 millones de toneladas, un 14,3% menos. La principal caída se observó en el mercado extracomunitario, con un -24%.

Durante 2022, el superávit comercial se redujo un 85% hasta 102 millones de euros tras empeorar el saldo con países terceros. Si contabilizamos en toneladas no hay superávit sino déficit, que prácticamente se ha triplicado hasta casi 1,7 millones de toneladas.

Relacionado Unesid y Corrugados Getafe participan en el programa 4ºESO+empresa para atraer jóvenes a la industria siderúrgica

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas