Web Analytics
Actualidad

La producción de acero disminuye un 19% en España

La demanda de productos siderúrgicos cae un 4%, según datos de UNESID
Worker 5736096 1280 (1)
La industria siderúrgica española recicló 8,9 millones de toneladas de chatarra, un 20% menos.

2022 ha sido un mal año para la industria siderúrgica española, seriamente afectada por los altos precios de la electricidad y el gas. “La producción cayó prácticamente al mismo nivel de 2020, cuando la COVID-19 paralizó la actividad industrial”, ha señalado Andrés Barceló, director general de UNESID. “El precio de la electricidad y el gas han causado este deterioro, dañando especialmente a las exportaciones, que cayeron en España incluso más que las ventas”.

En referencia al 2023, “el año ha comenzado en la misma línea que finalizó el 2022”, ha subrayado Barceló. “Las previsiones no invitan al optimismo, con incertidumbres que no favorecen la actividad industrial, pero confiamos que a lo largo del año el sector siderúrgico pueda mejorar sus perspectivas para afrontar los retos futuros, especialmente la descarbonización”, ha finalizado el director general de UNESID.

Producción

La producción de acero bruto en España alcanzó el pasado año los 11,5 millones de toneladas, un 19% menos, perdiendo más de 2,6 millones de toneladas en un año.

Reciclaje

Debido a la caída en la producción, la chatarra reciclada por los hornos siderúrgicos españoles descendió también casi el 20%, algo más de 8,9 millones de toneladas, datos incluso ligeramente más bajos que los de 2020, año de la pandemia. La chatarra utilizada equivale al 77% de la producción de acero.

Entregas

En el último año se entregaron al mercado 11,9 millones de toneladas de productos siderúrgicos, lo que representa un descenso del 13% sobre 2021 como consecuencia del deterioro del mercado exterior (-18%) y del extracomunitario en particular (-28%). En España, por otro lado, la caída fue más limitada (-8,7%) tras entregarse 6,4 millones de toneladas.

Consumo aparente

La demanda de productos siderúrgicos bajó un 4% hasta los 12,4 millones de toneladas. El descenso fue más intenso en el cuarto trimestre, perdiendo un 14% con respecto al mismo periodo de 2021. Las importaciones procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea aumentaron su cuota de mercado, llegando al 31% del consumo aparente, el valor más alto de toda la serie.

Comercio exterior

En 2022, las importaciones españolas de productos siderúrgicos y de primera transformación descendieron un 3% hasta los 9,8 millones de toneladas, con una caída del 7% de las importaciones europeas y un incremento del 4,3% de las de fuera de la UE, que alcanzaron los 4,2 millones de toneladas (43% del total), el valor más alto de los últimos 15 años.

Al otro lado de la balanza, las exportaciones, que llegaron a los 8,1 millones de toneladas, un 14,3% menos. La principal caída se observó en el mercado extracomunitario, con un -24%.

Durante 2022, el superávit comercial se redujo un 85% hasta 102 millones de euros tras empeorar el saldo con países terceros. Si contabilizamos en toneladas no hay superávit sino déficit, que prácticamente se ha triplicado hasta casi 1,7 millones de toneladas.

Relacionado Unesid y Corrugados Getafe participan en el programa 4ºESO+empresa para atraer jóvenes a la industria siderúrgica

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas