Web Analytics
Actualidad

Unesid y Corrugados Getafe participan en el programa 4ºESO+empresa para atraer jóvenes a la industria siderúrgica

Los días 27 y 28 de marzo dos alumnos del Colegio Santa María del Pilar de Madrid han podido acercarse al sector
UNESID 4ºESO empresa 2
La primera jornada se celebró en las oficinas de Unesid, donde los estudiantes pudieron conocer la “foto de la industria siderúrgica” en España./ Fuente: Unesid.

Unesid y Corrugados Getafe han participado este año en el programa 4ºESO+empresa de la Comunidad Madrid. Los días 27 y 28 de marzo dos alumnos del Colegio Santa María del Pilar de Madrid han podido acercarse al sector siderúrgico y conocer una industria esencial para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La primera jornada se celebró en las oficinas de Unesid, donde los estudiantes pudieron conocer la “foto de la industria siderúrgica” en España: los diferentes productores de acero y primera transformación, así como los desafíos a los que se enfrenta el sector en los próximos años.

En la segunda jornada, los estudiantes visitaron la acería de Corrugados Getafe (CL Grupo industrial), especializada en la fabricación de acero corrugado, donde conocieron in situ la información previamente transmitida por Unesid. En Corrugados Getafe recorrieron cada una de las fases del proceso productivo, como el parque de chatarra, el horno de arco eléctrico de la acería, así como el tren de laminación con el que se da forma al producto final y el laboratorio de calidad: las barras de acero corrugadas, un elemento fundamental en la construcción de elementos estructurales.

Unesid, junto con una de sus empresas asociadas, ha colaborado con la Comunidad de Madrid, acercando la industria a los jóvenes y ayudándoles en la labor de elegir con criterio sus estudios, orientado a sus intereses y gustos profesionales. Dar a conocer la industria siderúrgica entre los jóvenes y atraer futuros profesionales al sector es un compromiso firme de Unesid. De ahí su participación, en esta ocasión junto con Corrugados Getafe, en iniciativas como la de 4ºESO+empresa de la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid que permite acercar el sistema educativo al mundo laboral, facilitando que jóvenes estudiantes estén mejor preparados para tomar decisiones sobre su futuro académico y profesional, motivándoles y dotándoles de las destrezas necesarias para que puedan venir a trabajar a empleos estables con grandes oportunidades de carrera y condiciones laborales.

“Trabajar en la industria siderúrgica significa calidad en el empleo, estabilidad y trabajo bien remunerado, condiciones esenciales para lograr seguridad laboral y poder desarrollar una carrera profesional de éxito y largo recorrido”, señalan fuentes de Unesid. 

Relacionado La presencia de la mujer en la industria se debe atajar desde la educación más temprana Unesid lanza la campaña #MujeresDeAcero en Europa

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas