Web Analytics
Actualidad

Ateg convoca los Premios 2023 Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García

Premian el uso innovador, sostenible y destacado del acero galvanizado por inmersión en caliente o galvanizado general
1º PREMIO ATEG 2021
El premio se dirige a todas aquellas obras realizadas en España y Portugal que incorporen acero galvanizado./ Fuente: Ateg.

Ateg, Asociación Técnica Española de Galvanización, convoca una nueva edición de sus Premios Ateg 2023 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García, certamen que premia el uso innovador, sostenible y destacado del acero galvanizado por inmersión en caliente o galvanizado general, en los ámbitos de la arquitectura, ingeniería y arte.

El premio se dirige a todas aquellas obras realizadas en España y Portugal que incorporen acero galvanizado, de forma relevante, destacando la importante contribución de este material en la arquitectura e ingeniería sostenibles, así como su aportación al cumplimiento de los objetivos de economía circular.

En esta nueva edición Ateg amplía el alcance del premio a obras de arte. El acero galvanizado ofrece un color gris natural que evoluciona , al formarse la pátina de zinc, hacia un gris mate. La obra artística cobra así una apariencia uniforme que se funde con el entorno, conservando a la vez la visión del artista durante muchas décadas.

Las obras deben haberse finalizado entre el 1 de enero de 2020 y el 15 de octubre de 2023, no pudiendo participar si han concursado en anteriores convocatorias. Las obras de arte están exentas de cumplir este requisito, únicamente deben haberse galvanizado antes del 15 de octubre de 2023.

Se otorgarán tres premios: Premio Ateg 2023 de Arquitectura, Ingeniería y Arte Otilio García de 6.000 €; Premio Especial Asturiana de Zinc de 3.500 euros y un accésit de 2.000 euros.

El plazo para presentar el boletín de inscripción se cierra el 16 de octubre de 2023, y para la recepción de los proyectos el 30 de noviembre de este año. El fallo del jurado, constituido por profesionales de la arquitectura, de colegios profesionales y de la administración, tendrá lugar a principios del 2024.

El jurado valorará especialmente la amplitud y relevancia del uso de acero galvanizado y su importancia en el diseño y ejecución del proyecto, así como su carácter innovador y creativo. También tendrá en cuenta la aportación del acero galvanizado al proyecto desde el punto de vista de la economía circular, en cuanto a reutilización, durabilidad, reciclabilidad y sostenibilidad; así como las ventajas de su uso como la seguridad, versatilidad en el diseño, economía, menor huella de carbono, menor mantenimiento, y la integración y compatibilidad del proyecto con el entorno. En cuanto a las obras de arte, la evaluación valorará el mérito y belleza de la obra, así como su integración con el entorno, y no en su tamaño.

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas