Web Analytics
R&R

El centro Battech invertirá más de 4 millones de euros para el desarrollo y reciclaje de vehículos eléctricos

Impulsado por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña y Eurecat
BATTECH Eurecat IREC
El proyecto Advagen desarrollará una tecnología de batería sólida muy innovadora, consistente en una mezcla de dos tipos de electrolitos./ Fuente: Battech.

Battech, el centro de referencia en I+D+i en baterías del sur de Europa, ha iniciado este trimestre cuatro proyectos europeos estratégicos por un valor que supera los cuatro millones de euros, destinados a impulsar la sostenibilidad y la circularidad de materiales en la cadena de valor de la movilidad eléctrica, con la mejora de la recuperación de materiales de las baterías de ion litio y el desarrollo de nuevos compuestos y arquitecturas. Battech está impulsado y establecido por el Instituto de Investigación en Energía de Cataluña (IREC) y por el centro tecnológico Eurecat.

Uno de estos proyectos es el Free4lib, dotado con un presupuesto de 1,6 millones de euros para Battech, que desarrollará tecnologías para conseguir procesos sostenibles y eficientes para el reciclaje de baterías de ion litio que logren tasas de recuperación más altas de materias primas al final de la vida útil de las baterías.

El consorcio europeo, coordinado por Cartif, tiene como objetivo el desarrollo de seis soluciones innovadoras y sostenibles de reciclaje que consisten en nuevas tecnologías de desmantelamiento y pretratamiento, y cuatro procesos altamente eficaces de recuperación de materiales, que mejorarán la oferta de recursos secundarios en la Unión Europea. Además, ofrecerá tecnologías para mejorar tres procesos para el reaprovechamiento de metales y polímeros y la síntesis de electrodos para re-manufacturar nuevas baterías, favoreciendo la circularidad en el sector.

Alberto Gómez, promotor tecnológico de Battech, ha declarado: “Este proyecto desarrolla nuevas estrategias de recubrimiento con electrodos, así como nuevas herramientas de evaluación avanzada del estado de salud de las baterías, al tiempo que trabaja en el ensamblaje de baterías de segunda vida, lo que debe permitir descarbonizar significativamente el sector del transporte”.

Además, el proyecto ofrecerá una metodología de ‘Pasaporte de Baterías’ para mejorar la trazabilidad y la disponibilidad de datos a lo largo de los procesos de la cadena de valor de las baterías de ion litio. Con un presupuesto para Battech de 921.000 euros, el proyecto IntelLiGent, coordinado por Sintef, tiene como objetivo desarrollar una nueva generación de baterías de ion litio que permita generalizar e incrementar la adopción de los vehículos eléctricos. Trabajará para dotarlas de mayor autonomía y seguridad y para rebajar su coste, a la vez que pondrá el foco en la reciclabilidad y en disminuir su impacto ambiental reduciendo la necesidad de níquel y eliminando el uso del cobalto y el grafito naturales.

Por otro lado, el investigador del IREC Alex Morata, ha señalado: “Las baterías de ion litio convencionales están llegando a su rendimiento límite en términos de densidad de energía y afrontan serios problemas de seguridad. Es estratégico desarrollar nuevas generaciones de baterías como las de estado sólido, en las que se sustituye el electrolito líquido, que es tóxico, inestable e inflamable, por un electrolito sólido”.

Los proyectos Advagen y Spinmate, coordinados por Abee y con presupuestos de 857.000 euros y 287.000 euros para Battech, respectivamente, se centran en la creación de nuevas generaciones de estas baterías de estado sólido seguras, de alto rendimiento y económicamente competitivas. Battech aportará a los proyectos su conocimiento evaluando y desarrollando nuevos materiales.

Con el fin de conseguir una penetración de esta tecnología en el mercado, es importante conseguir avances en diferentes ámbitos, tanto desde el punto de vista de los materiales, como en los diferentes elementos de la cadena de valor, como por ejemplo en la producción de materias primas, el procesado y el reciclaje. Desde la óptica del desarrollo de nuevos materiales, es primordial trabajar en una mejora de la estabilidad y el rendimiento de los distintos componentes, y de las superficies de contacto que se forman entre ellos.

En este sentido, el proyecto Advagen desarrollará una tecnología de batería sólida muy innovadora, consistente en una mezcla de dos tipos de electrolitos basados en una mezcla de químicas de óxido y de sulfuro. Esta rompedora aproximación pretende reunir la mayor estabilidad atribuida a los electrolitos óxidos con la superior conductividad y facilidad de procesado a baja temperatura de los basados en azufre.

El proyecto tiene como objetivo conseguir una tecnología híbrida que proporcione una situación de mayor competitividad en la fabricación de baterías en Europa frente a otros productores, especialmente asiáticos.

Relacionado Dos proyectos europeos crean baterías para vehículos eléctricos más ligeros y libres de cobalto El proyecto ToughSteel ayuda a las empresas metalúrgicas a prevenir las pérdidas de producción

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas