Web Analytics
Actualidad

La industria busca soluciones para la gestión energética

​FIE reclama la puesta en marcha de medidas estructurales y a largo plazo
Qfie
Señalan que se deben implicar todos los sectores sociales, empresariales y políticos.

El Foro Industria y Energía (FIE) ha reclamado la puesta en marcha de medidas estructurales y a largo plazo para apuntalar la gestión energética de la industria, teniendo en cuenta que la crisis energética actual no es una cuestión coyuntural, sino con recorrido a largo plazo.

Para ello, ha hecho un llamamiento al diálogo entre la Administración pública, los partidos políticos, las patronales y muy especialmente, la pequeña y mediana empresa, y propone que, en las Cortes Generales, las Comisiones de Transición Ecológica y Reto Demográfico y de Industria, Comercio y Turismo constituyan una jornada de trabajo que aglutine a todos los actores para trabajar y consensuar soluciones a largo plazo.

Teniendo en cuenta la necesaria transformación energética de cara a abordar el cambio climático, señala que es importante que los Planes de Contingencia en los que trabajan los Ministerios de Transición Ecológica e Industria de manera conjunta con las patronales del sector se complementen con políticas ambiciosas a largo plazo.

“Las medidas a corto plazo no solucionan la cuestión de fondo y en algunos casos pueden perjudicar a la industria, al aumentar la inseguridad y sentar precedentes distorsionadores en los mercados”, explica Javier Santacruz, economista y analista del FIE. “Por ello, en este momento de crisis, es necesario sentar las bases para garantizar la competitividad industrial, fundamental para evitar la deslocalización y la pérdida de empleo y fomentar el crecimiento y el progreso económico y social”, añade.


Diálogo transversal urgente

En esta línea, el Foro Industria y Energía expone una serie de claves, incluidas en su Manifiesto por la competitividad industrial. Una de las prioridades fundamentales que expone es un diálogo transversal urgente que “debe implicar a todos los actores sociales, empresariales y políticos: desde las empresas industriales, independientemente de su sector, hasta las autoridades locales, pasando por los diferentes ministerios implicados”, para ofrecer soluciones a largo plazo y avanzar en el anunciado Pacto de Estado por la Industria.

Finalmente, el FIE señala la importancia de garantizar la seguridad en el suministro energético a un precio competitivo en todas las coyunturas para avanzar en el desarrollo industrial, así como el establecimiento de un marco regulador estable que permita las inversiones a largo plazo en el sector industrial y el refuerzo la colaboración público-privada.

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas