Web Analytics
Actualidad

Notable aumento de los plazos de entrega en la ruta comercial entre China y los puertos de Europa

​Quedan muchas incertidumbres que afectan a las principales rutas comerciales
Puertos
Además de trasladar el tonelaje a las rutas más atractivas, es probable que los transportistas empiecen a utilizar otras tácticas para gestionar la capacidad y mantener la rentabilidad. Fuente: Pexels.

El aumento de los plazos de entrega de la carga ha sido especialmente notable en la ruta comercial entre China y los puertos de Europa y el Reino Unido, tal y como publica Logística Profesional. Los puertos más afectados por el aumento de los plazos de entrega en los últimos doce meses son Fos, Bremerhaven y Zeebrugge, con incrementos interanuales del 28%, 31% y 39%.

Un contenedor que se desplace de China a Zeebrugge tarda actualmente una media de 37 días, frente a los 27 días de mayo de 2021. Así lo revela el informe ‘Ocean Carrier Report 2022’ elaborado por Project44 el pasado mes de junio.

De China a Europa

En mayo, la escalada del conflicto entre Rusia y Ucrania siguió complicando los problemas de la cadena de suministro entre China y los puertos de Europa y el Reino Unido, que ya se dejaban sentir en esta parte del mundo, con retrasos en los cargamentos que entraban y salían de Ucrania y una acumulación de cargas como consecuencia de las sanciones impuestas a las empresas rusas, que contribuyeron a un mayor deterioro de los plazos de entrega.

A pesar de ello, los retrasos de los buques en las tres principales rutas comerciales, Asia-Europa, Transpacífico y Transatlántico, mostraron signos de mejora respecto a los meses de enero, febrero y marzo, que fueron los peores para los cargadores.

De las tres principales rutas comerciales, la más afectada este año ha sido la ruta Asia-Europa, con un promedio de retrasos en los buques -el número de días de desviación de los calendarios publicados- que alcanzó un máximo en marzo de 10,66 días. Las tres rutas comerciales se han visto muy afectadas por el cierre de puertos en China, pero en momentos ligeramente diferentes. Los retrasos en la ruta comercial transpacífica alcanzaron su máximo en febrero, con 10,43 días, y en la transatlántica, en enero, con 5,94 días.

Los retrasos sufridos por los transportistas han disminuido durante gran parte del año, a medida que China se enfrentaba a las restricciones de Covid-19, y los puertos estadounidenses y europeos han resuelto algunos de los problemas de congestión portuaria y escasez de camioneros.

El promedio de retrasos bajó de 8 días en abril a 6,14 en el servicio Asia-Europa en mayo, lo que supone una mejora del 23%. El descenso intermensual en el mismo periodo en la ruta comercial transpacífica fue del 10%, y la transatlántica registró un descenso del 32% en los retrasos.

Los transportistas que hacen escala desde China a EE.UU. redujeron los retrasos de los buques de 4,56 a 4,09 días en mayo, mientras que los retrasos de los buques entre Europa y América del Norte descendieron a 3,14 días en mayo, frente a los 4,62 días de abril.

Sin embargo, los retrasos en las tres rutas siguieron siendo superiores a los del año pasado, cuando los cargadores se enfrentaron a 5,39 días de retrasos entre Asia y Europa, 1,68 días entre Europa y Norteamérica, y 2,16 días entre Asia y los principales puertos de Estados Unidos.

Perspectivas

Quedan muchas incertidumbres que afectan a las principales rutas comerciales. Los esfuerzos que está realizando el gobierno chino para reducir las infecciones de Covid-19 en la región alrededor de Shanghái se prolongan, y las salidas en blanco parecen haber llegado para quedarse. Además de trasladar el tonelaje a las rutas más atractivas, es probable que los transportistas empiecen a utilizar otras tácticas para gestionar la capacidad y mantener la rentabilidad, incluida la navegación lenta para aliviar los costes asociados a los precios desbocados del petróleo.

Si los puertos, las compañías navieras y los transportistas de todo el mundo quieren garantizar la continuidad de sus operaciones y evitar interrupciones y retrasos, tendrán que adoptar tecnologías en tiempo real que puedan ayudar a prever con prontitud los volúmenes de comercio mundial y a conocer el movimiento global de mercancías.   

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas