Web Analytics
Actualidad

La subida de un 40% del precio del acero pone en alerta a la industria metalúrgica española

Las empresas metalúrgicas españolas tienen que esperar un promedio de 102 días para recibir el pago de sus clientes
Pouey 2
La actividad metalúrgica española está estancada por los efectos de la guerra de Ucrania. Fuente: Pouey International

Los precios del acero laminado en caliente en Europa han aumentado un 40% desde que Rusia invadió Ucrania. Esto unido a las constantes subidas del precio de la energía y al incremento de un 40% de los costes de envío, que afecta a las exportaciones, han puesto en una difícil situación a la industria metalúrgica española y a todas las industrias que usan los metales para transformarlos.

Pierre Lemarquier, director de Operaciones de Pouey International, explica: “La paralización parcial de la industria siderúrgica y metalúrgica española tiene unos efectos devastadores en el resto de sectores que dependen de los metales para comercializar sus productos”. Sectores como la automoción, la energía, la construcción, los transportes, los electrodomésticos o la agroindustria son muy dependientes del acero al ser un componente esencial en la fabricación de sus productos.

Según un estudio de Pouey International en base a un universo de 310 mil empresas europeas que trabajan o dependen del metal (industrias extractivas, manufactureras, comercio), es el sur de Europa (España e Italia) la región que se podría ver más afectada por la crisis, debido a las características de sus empresas, más pequeñas y más expuestas a las fuertes subidas de precios.

Así, la media de ingresos de las empresas españolas del metal es actualmente de 4 millones de euros frente a los 37,1 millones de euros de las compañías alemanas. Por otra parte, el beneficio neto de las empresas metalúrgicas españolas son las más bajas, con un promedio de 111.000 euros frente a los 2,2 millones de euros de las compañías alemanas.

Otro dato relevante de este informe es que las empresas metalúrgicas españolas tienen que esperar un promedio de 102 días para recibir los pagos de sus clientes, en línea con la media europea de 103 días. En relación con el pago de estas empresas a sus proveedores, el plazo promedio en España es de 53 días.

Según datos de IHS Markit, la actividad del sector manufacturero español está estancada por los efectos de la guerra de Ucrania con un índice PMI de 53,3 puntos, cercano a las cifras que indican contracción. Esta situación ha provocado que muchas empresas que dependen del metal se encuentren con una situación de desabastecimiento y de aumento de sus costes internos.

Lemarquier, concluye: “El incremento del precio de las materias primas les obliga a repercutir a su vez esta subida en sus clientes, con aumentos que pueden alcanzar más del 20% del precio habitual”.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas