Web Analytics
Según datos del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA
Actualidad

La metalurgia, entre los sectores de la economía española que más sufren por la inflación de los costes

Dbkok
Minería, madera y papel, química básica, metalurgia, construcción y materiales, plásticos y transporte se encuentran entre los más afectados por la subida de los precios de la energía. FOTO: DBK

Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce) once sectores de la economía española presentan un fuerte impacto por el encarecimiento de los costes que están sufriendo, de acuerdo con su análisis Impacto de la Inflación de Costes en los Sectores de la Economía Española.

Minería, madera y papel, química básica, metalurgia, construcción y materiales, plásticos y transporte se encuentran entre los más afectados por la subida de los precios de la energía, mientras que ganadería y fabricación de productos alimenticios con base de cereales sufren el alza de los costes de la materia prima.

Para realizar este informe, se han analizado 600 actividades económicas diferentes que se han agrupado en 42 grandes sectores divididos según el tipo de impacto: fuerte (11 sectores), significativo (19 sectores) y moderado (12 sectores).

Como explica Juan Ortín, director del Observatorio Sectorial DBK de INFORMA, “la tensión en los precios energéticos y de las materias primas, que ya se notaba en 2021 y que se ha intensificado desde febrero de 2022 por la guerra en Ucrania, está penalizando, a pesar del incremento de los precios, los resultados de las empresas en numerosos sectores de actividad”.

Entre enero y abril de 2022 los precios del gas presentaron una subida interanual del 341 %, el precio del petróleo Brent en $/barril un 64 %, la energía eléctrica de un 340 %, y los precios de algunos cereales, como el trigo duro y la cebada, del entorno del 85 % y 70 % respectivamente. Incrementos que hay que añadir a las importantes subidas que ya arrastraban de 2021.


Sectores con un impacto fuerte


Entre los once sectores más afectados, minería, metalurgia, la industria de la madera y papel, la química básica o la fabricación de productos de caucho y plásticos están teniendo que hacer frente a una fuerte presión sobre sus márgenes por sus procesos de producción intensivos en energía.

Los elevados precios energéticos también afectan al sector de productos minerales no metálicos, en especial la producción de vidrio, productos cerámicos, azulejos y baldosas, aparatos sanitarios, cemento, cal y yeso.

Todos ellos son proveedores de la construcción, que, al encarecimiento de los materiales, añade la dificultad para contratar mano de obra cualificada. Esta escasez de mano de obra, unida al mayor coste de los carburantes, penaliza también al transporte de viajeros y mercancías.


Sectores con un impacto significativo


Automoción y fabricación de maquinaria se enfrentan a los problemas de suministro de determinados componentes, ya que Rusia y Ucrania son dos países con importante actividad siderúrgica y de producción de otros metales.

Otros sectores con impacto significativo por el alza de las materias primas y la energía son textil/confección y cuero, impresión y artes gráficas, industria química de consumo y otros productos, producción de productos metálicos, electrónica y material eléctrico, fabricación de muebles, actividades de edición y gestión de residuos.


Sectores con un impacto moderado


Los sectores con menor impacto por el incremento de los costes son, en su mayoría, aquellos con una exposición reducida al encarecimiento de la energía y otros consumos intermedios.

Principalmente se trata de actividades de servicios como reparación, informáticos y de comunicaciones, suministro de agua y tratamiento de aguas residuales, actividades financieras y de seguros, inmobiliarias, profesionales, científicas y técnicas, administrativas y auxiliares, médicas y sociales (sin alojamiento), artísticas, recreativas y de entretenimiento y la educación.

También registra un impacto moderado el transporte de energía eléctrica y de gas, la producción de energía eléctrica renovable y la fabricación de productos farmacéuticos.

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas