Web Analytics
Actualidad

Las novedades y efectos del nuevo convenio colectivo para la industria siderometalúrgica

Convenio siderometalurgico  3410

Se presentaron en el BOPB que dispuso la inscripción y publicación del convenio colectivo de trabajo para este sector en la provinc

Las modificaciones e implicaciones más importantes para la industria siderometalúrgica se publicaron el 31 de octubre de 2018 y se presentaron en el BOPB que dispuso la inscripción y publicación del convenio colectivo de trabajo para este sector en la provincia de Barcelona.

La vigencia de este convenio es de dos años, hasta el 31 de diciembre de 2019. Durante este tiempo los trabajadores de este sector no tendrán cambios referentes a las horas de su jornada laboral, la cual se mantiene en 1.750 horas de trabajo efectivo durante los años 2018 y 2019, e incluso también para el 2020 donde ya se ha firmado un acuerdo vinculante para este año. Sin embargo, los beneficios que los trabajadores hayan acordado antes de la fecha de entrada en vigor podrán seguir siendo disfrutados.

Las retribuciones salariales para estos trabajadores en todos los conceptos regulados se incrementan este 2019 en un 2,5%, una situación de desmejora ya que supone un incremento de un 0,1% menos que en el 2018. Respecto a las garantías salariales, en el supuesto de que los IPC’s reales acumulados durante estos años superen el 5,1%, la diferencia se tendrá en cuenta para determinar la base de cálculo de los incrementos salariales para el año 2020 sin que se deriven pagos de atrasos salariales.

En el caso concreto de aquellas personas sujetas a un contrato de trabajo en prácticas, se les fijará como retribución mínima para una jornada completa de 8 horas el 70% del salario del primer año de contrato y 85% a partir del segundo año. En ambos casos el valor resultante no podrá ser inferior a 900€ (correspondiente a la aplicación del Estatuto de los trabajadores y del SMI en el 2019) .

En la situación de subrogación o finalización de la ejecución de un contrato de mantenimiento también dispone de novedades añadiendo 3 sectores más a los ya especificados en el convenio anterior. Hasta entonces, el mantenimiento de servicios y las actividades y empresas de montaje y mantenimiento estaban incluidos. Con la renovación de este convenio el sector de las líneas eléctricas, telecomunicaciones con licencia de operadores y alumbrado público, también están adheridos.

La conciliación del mundo laboral y personal permite a los trabajadores el derecho a tener permisos retribuidos donde la empresa concede al asalariado poder ausentarse de su lugar de trabajo en condiciones específicas sin renunciar a la compensación habitual.

Aunque ya existan diferentes situaciones en las que el trabajador puede disfrutar de esta situación, este convenio además incluye un permiso de hasta 20 horas al año para el acompañamiento de familiares de 1r grado afectados de enfermedades oncológicas. Para su utilización, el trabajador deberá aportar, previamente la autorización del familiar, para dar conocimiento a la empresa de la enfermedad, así como la justificación médica para acompañarlo. A partir de 2020 los trabajadores también podrán disponer de un permiso de libre disposición de hasta a 8 horas al año, con preaviso de 7 días naturales.

Se podrá disfrutar o bien por horas o en jornada completa. Aunque su utilización se pactará de mutuo acuerdo entre la empresa y el trabajador, en ausencia de acuerdo entre ambas partes de la empresa deberá informar el motivo de denegación del permiso en un plazo de 2 días laborables desde el momento de la petición. Después de la denegación, el trabajador podrá comunicar a la empresa una nueva fecha para poder volverlo a solicitar con un nuevo preaviso de 7 días naturales. En ningún caso se podrá coincidir con puentes o añadirse al período de vacaciones colectivas o disfrutar de este tiempo cuando se aplica la flexibilidad.

Las políticas de igualdad en el ámbito laboral están marcadas como a objetivo estratégico para este 2019 para que cada vez más se conviertan en una asignatura obligatoria para las empresas. Es por ese motivo que en el nuevo convenio se han añadido medidas para promover los planes de igualdad de las empresas en la igualdad de trato y de oportunidades entre hombres y mujeres para eliminar la discriminación por razón de sexo y/o género. Las empresas obligadas a realizar el plan de igualdad deberán elaborar un diagnóstico de situación inicial que será facilitado a la representación legal de los trabajadores. Se incluye un pacto complementario para la prevención de situaciones de acoso, impulsando la definición de un protocolo de actuación en el entorno laboral para hacer frente en esta desfavorable situación considerada la cual es considerada como falta muy grave.

En materia de prevención de riesgos laborales es clave que la empresa esté en acuerdo no solo con la legislación provincial sino también la estatal, sobre todo respecto a los aspectos de formación que vendrán dictados por el CNAE al cual esté sujeta la empresa.

En el caso del II Convenio colectivo estatal del sector del metal que entró en vigor el 1 de enero de 2017 amplia la obligatoriedad de la formación de los trabajadores en este sector. A partir del mes de octubre de 2017 se fijó que cada semestre se debería formar como mínimo 1/6 parte de la plantilla y en un plazo de 3 años, la totalidad de la plantilla como medida de cumplimiento en esta materia. Ejemplos de formación obligatoria que forman parte de este plan podríamos destacar la formación de directivos (6h), empleados de oficina (6h), empleados de oficio (20h), trabajadores con funciones preventivas de nivel básico (50h) y de reciclaje (4h cada 3 años) .

La modalidad de estas formaciones puede ser, en la mayoría de los casos, presencial o bien online lo cual ayuda con el compromiso entre el empresario y el trabajador. Es una preocupación constante para las empresas, pero también para los mismos trabajadores para seguir siendo competitivos para la oferta latente del mercado, la cual cada vez está más formada.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas