Revista
AMDPress.- Aluar, empresa argentina productora de aluminio, ha obtenido la aprobación de la Dirección de Protección Ambiental de Chubut (Argentina) para comenzar con los trabajos de ampliación de la planta que posee en Puerto Madryn, según ha confirmado un ejecutivo de la empresa a Bnaméricas.
Los trabajos de ampliación de la planta han requerido la realización de un proceso de evaluación de impacto ambiental, que se inició a comienzos de este año y que ya está concluido. El citado proceso contó con varias instancias, como la presentación de un estudio de impacto ambiental (EIA), la realización de una audiencia pública en la que la empresa explicó el proyecto y, por último, la decisión de la autoridad ambiental.
La inversión total del proyecto estará entre los 74 y los 77 millones de dólares. El 69% de la inversión lo financiará el Gobierno Federal, mientras que el 31% restante lo financiará Aluar junto con su filial de generación de energía Hidroeléctrica Futaleufú.
Actualmente, Aluar está acometiendo una serie de movimientos de tierra en la planta de Puerto Madryn, los cuales, según fuentes de la propia empresa, no tienen nada que ver con la ampliación de la planta. Jorge Zavatti, director del departamento de control ambiental de Aluar, ha manifestado a BNaméricas que debido a que la comunidad de Madryn es relativamente pequeña hay mucha expectativa sobre el proyecto de ampliación y, como se están realizando movimientos de suelo para ampliar un espacio de almacenamiento de productos terminados, “esa labor se relacionó con el tema de ampliación, pero no tiene nada que ver”.
Aluar, controlada por la familia Madanez Quintanilla, tiene actualmente una capacidad instalada de producción de 280.000 toneladas y planea aumentarla hasta 400.000 toneladas gracias al proyecto de ampliación.