Revista
AMDPress.- La empresa de defensa estadounidense General Dynamics ha mostrado su interés por Izar Manises y así se lo ha comunicado a la Sepi, según informa en su edición de hoy, 21 de julio, el diario “Cinco Días”.
Situada en Quart de Poblet (Valencia), la factoría de Izar constituye uno de de los activos rentables del grupo y es, además, uno de los mayores fabricantes europeos de motores lentos de dos tiempos bajo licencias Man B&W y Mitsubishi, para propulsión marina, generación eléctrica y cogeneración.
Aunque aún no se ha producido una oferta en firme, General Dynamics sí ha iniciado conversaciones con la Sepi para comunicarle su interés, según fuentes cercanas a la negociación. Esta iniciativa se enmarcaría dentro de las soluciones contempladas dentro del plan de viabilidad de los astilleros públicos que está siendo elaborado por una Comisión Interministerial presidida por el presidente de la Sepi, Enrique Martínez Robles, quien ha manifestado que una de las salidas que se barajan para salvar el mayor número de puestos de trabajo posible es vender algunas instalaciones y activos rentables de Izar.
El centro de Izar en Manises está integrado por una planta de fabricación de 144.000 metros cuadrados, equipada con instalaciones modernas. Cuenta con 325 empleados, la mayoría personal altamente cualificado.
Otro de los activos de Izar sobre el que planea la venta es Astilleros de Sevilla. En este sentido, Astilleros de Huelva confirmó ayer a la agencia Europa Press que mantiene negociaciones con la Sepi desde hace un mes para comprar Izar Sevilla.
Los sindicatos se han mostrado muy críticos con la posibilidad de la venta de los astilleros y la escisión que esta operación conlleva. Ayer, el presidente del Comité de Empresa de la Naval de Sestao aseguró que “el futuro de Izar no está en la dispersión, sino en el mantenimiento del grupo, evidentemente, con la dimensión adecuada”. En este mismo sentido se manifestó la Federación del Metal, Construcción y Afines de UGT, que se mostró contraria “a cualquier liquidación del sector público naval” y solicitó una reunión urgente con el Gobierno para negociar el plan de viabilidad de los astilleros.