Revista
AMDPress.- La Asociación de Navieros Españoles (Anave) ha mostrado su disconformidad respecto al reparto de los presupuestos del Plan Estratégico de Infrestructuras y Transportes (PEIT) y la escasa financiación que recibe el sector marítimo y portuario. Para el el periodo 2005-2020 la inversión del PEIT será de 241.392 millones de euros, que se repartirán, entre otros, en el ferrocarril —un 48%—, las carreteras —un 27%— y el transporte marítimo y puertos —un 9,7%—, lo que sitúa a este último, según Anave, en “clara desventaja” respecto a otros sectores.
Además, Anave critica el modo en que se financia el presupuesto destinado al transporte marítimo, dado que sólo el 9,7% del mismo procederá de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), mientras que el 90,3% restante llegará desde otras fuentes. En el caso del transporte terrestre —carretera y ferrocarril— el 80% de su financiación corre a cargo de los PGE.
El editorial del número de febrero de la revista que edita Anave se asegura que las infraestructuras portuarias, al financiarse mediante los propios recursos, “encarecen el transporte marítimo en general y dificultan el desarrollo de alternativas multimodales competitivas con el transporte terrestre”. En este sentido, Anave está de acuerdo con la propuesta del PEIT de confeccionar diversas medidas económicas que promocionen la renovación y modernización del sector marítimo.