Revista
European Recycling Platform España (ERP España) recogió en 2015 un total de 3.026 toneladas (Tn) de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en la comunidad autónoma de Andalucía, situando a esta región en el segundo puesto a nivel nacional, respecto a lo recogido por ERP, siendo tan sólo superada por la Comunidad Valenciana que ha sido en la que más RAEE se ha recogido, con 3.374 Tn, y seguida por Madrid, con 2.118 Tn, y País Vasco, con 1.825 Tn.
La cifra más destacada la arrojan los grandes electrodomésticos (frigoríficos, congeladores, lavadoras o aires acondicionados) de los que se recogieron un total de 2.069 Tn, según ERP España. Las casi 1.000 Tn restantes estuvieron repartidas entre los PAE (pequeñas aplicaciones electrodomésticas), equipos de informática y telecomunicaciones, aparatos de alumbrado, herramientas eléctricas y juguetes o equipos deportivos y de ocio.
Los RAEE abarcan desde pequeños y grandes electrodomésticos hasta lámparas y luminarias, pasando por baterías y pilas, entre otros componentes. La gestión de estos residuos viene marcada por un convenio firmado entre la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio con la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y nueve sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor en la región (ERP, Ecolec, Ambilamp, Ecotic, Ecolum, ECO-RAEEs, Ecofimática, Ecoasimelec y Tragamovil).
El convenio marco establece una serie de compromisos para mejorar los objetivos legales de la recogida selectiva, reutilización, reciclado y valorización y para promover el desarrollo de sistemas de recogida selectiva realizando las operaciones de traslado de forma que pueda lograrse la mejor descontaminación, reutilización y reciclado. Con este convenio se persigue un doble objetivo: por un lado, minimizar los riesgos para el medio ambiente y la salud de las personas de una gestión inadecuada de estos residuos; y, por otro, aumentar la actividad económica del sector, que en Andalucía emplea 23.000 personas y factura en torno a 2.200 millones de euros.