Web Analytics
Actualidad

MMH, Contursa-Fibes y Cominroc firman un acuerdo para integrar al 100% del sector minero

Cominroc mmh contursa fibes 3417

El Ayuntamiento de Sevilla ha acogido, recientemente, el acto de firma de adhesión de COMINROC, Confederación de Industrias Extractivas de Rocas y Minerales Industriales, a la organización de la III edición del MMH, Mining and Minerals Hall, un encuentro internacional dedicado al sector de la minería, que se celebrará en FIBES, Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla, del 15 al 17 de octubre de 2019.

El evento ha contado con las intervenciones del consejero delegado de Contursa, Antonio Muñoz; el Comisario del Mining and Minerals Hall, Javier Targhetta; y el Secretario General Técnico de COMINROC, César Luaces Frades; y en el transcurso del mismo se ha puesto de manifiesto la importancia capital de esta alianza entre ambas entidades. COMINROC es una entidad de reconocida trayectoria en el sector a nivel nacional, que representa a diez sectores de la industria extractiva: Áridos, Cales, Cementos, Minerales Industriales, Roca Ornamental, Arcillas, Pizarras, Magnesitas, Arenas Silíceas y Yesos, todos ellos con muchas inquietudes comunes. Esto significa que, además de la minería metálica y la metalurgia, el 100% de los integrantes en el conjunto de la actividad minera estarán representados en la organización del congreso.

Mining and Minerals Hall continua así su recorrido en esta tercera edición como punto de referencia de la industria minera internacional, ofreciendo a las empresas un espacio de networking comercial y a los profesionales un foro de debate para compartir experiencias y generar conocimiento en torno al sector. Un conocimiento que, en esta nueva convocatoria, gira en torno a las tendencias tecnológicas en la minería.

Tal como ha comentado el Comisario de este encuentro y Consejero Delegado de Atlantic Copper, Javier Targhetta, “con frecuencia, el nivel de desarrollo de una sociedad es medido por los usos que hace de sus propios recursos mineros o con los importados, y su valor económico en las diferentes etapas de procesamiento y utilización. En Europa, la extracción y aprovisionamiento de recursos minerales juega un papel fundamental en el desarrollo económico y social y, por tanto, nuestro continente apuesta claramente por asegurarse el suministro de materias primas promoviendo su exploración y explotación, así como su reciclaje. Así, las compañías extractoras y su tejido auxiliar realizan grandes inversiones en mejorar todos los procesos, a fin de conseguir una minería plenamente integrada en el entorno y en la sociedad, sin dejar de lado la investigación para lograr avances en nuevos nichos como la minería submarina o espacial. En este contexto, lo bueno de la industria minera europea es que se encuentra también entre los sectores industriales más modernos e innovadores del mundo” .

Durante el acto de firma, se ha puesto de manifiesto, además, la huella positiva que la industria extractiva deja en las regiones en las que opera. Un valor que permanece, en su mayor parte, en el entorno local donde se ubican las explotaciones y que la convierte, por tanto, en un sector empresarial fundamental a la hora de crear y mantener el empleo en las zonas rurales y de proporcionar las materias primas imprescindibles para el bienestar de todos los ciudadanos.

Objetivo: mejorar los datos de 2017

La segunda edición de Metallic Mining Hall, celebrada en 2017 dado su carácter bienal, se cerró con un 10% más de empresas expositoras, visitantes y participantes en las sesiones técnicas y comerciales con relación a la primera convocatoria. En total, fueron más de 120 las empresas expositoras, más de 11.000 los visitantes y en torno a 800 los participantes en ponencias. Durante tres días, este encuentro reunió a importantes profesionales y expertos del sector en torno a un programa científico de cerca de 70 sesiones enfocadas a la sostenibilidad y la economía circular. En esta segunda cita se dieron cita las principales industrias mineras del mundo y se generó en la ciudad de Sevilla un impacto económico directo de 4 millones de euros y de 5,5 millones indirectos.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas