Supone un incremento del +12,7%
ArcelorMittal ha dado a conocer los datos correspondientes al
cuarto trimestre y conjunto del ejercicio de 2018. Según estos, el
resultado neto del ejercicio de 2018 ascendió a 5.100 millones de dólares (USD), lo que supone un incremento del +12,7% con respecto al resultado neto de 4.600 millones de dólares (USD) obtenido en el ejercicio de 2017.
El
resultado de explotación del ejercicio de 2018 ascendió a 6.500 millones de dólares (USD) (+20,3 % interanual); en el cuarto trimestre de 2018 el resultado de explotación fue de 1.000 millones de dólares (USD) ( 15,6 % interanual).
El EBITDA en el ejercicio de 2018 ascendió a 10.300 millones de dólares (USD) (+22,1 % interanual); el EBITDA correspondiente al cuarto trimestre de 2018 se situó en 2.000 millones de dólares (USD) (-8,9 % interanual).
La
deuda bruta a 31 de diciembre de 2018 ascendía a 12.600 millones de dólares (USD). El endeudamiento neto a 31 de diciembre de 2018 se situaba en 10.200 millones de dólares (USD), lo que supone un descenso con respecto al endeudamiento neto de 10.500 millones de dólares (USD) registrado a 30 de septiembre de 2018 y una cifra prácticamente estable con respecto al endeudamiento neto de 10.100 millones de dólares (USD) registrado a 31 de diciembre de 2017.
La
tesorería generada por las actividades de explotación en el ejercicio de 2018 ascendió a 4
.200 millones de dólares (USD); una vez deducido de esta cifra el importe de las inversiones (CAPEX) realizadas, que fue de 3.300 millones de dólares (USD), el flujo de tesorería libre (FCF) se situó en 900 millones de dólares (USD), a pesar de una inversión de 4.400 millones de dólares (USD) en fondo de maniobra, el pago de primas vinculadas a la amortización de bonos (100 millones de dólares (USD)) y sanciones derivadas de litigios (100 millones de dólares (USD)) .
La producción de acero bruto en el ejercicio de 2018 se situó en 92,5 millones de toneladas (-0,6 % interanual); la producción de acero bruto en el cuarto trimestre de 2018 fue de 22,8 millones de toneladas (volumen estable en términos interanuales). El
volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el ejercicio de 2018 se situó en 83,9 millones de toneladas (-1,6 % interanual); el volumen de expediciones de productos siderúrgicos en el cuarto trimestre de 2018 fue de 20,2 millones de toneladas (-3,6 % interanual) .
El volumen de expediciones de mineral de hierro en el ejercicio de 2018 ascendió a 58,3 millones de toneladas (+0,7 % interanual), de las que 37,6 millones de toneladas fueron expediciones a precios de mercado (+5,5 % interanual); el volumen de expediciones de mineral de hierro en el cuarto trimestre de 2018 fue de 15,7 millones de toneladas (+9,8 % interanual), de las que 10,0 millones de toneladas fueron expediciones a precios de mercado (+18,2 % interanual) .
Los resultados en materia de
Seguridad y Salud registraron una mejora en el ejercicio de 2018, con un Índice de Frecuencia anual de Accidentes con Baja que se situó en 0,69, frente a 0,78 en el ejercicio de 2017.
Hechos relevantes en 2018 La
mejora de la cartera de activos mediante las
adquisiciones ya concluidas de Votorantim en Brasil y de Ilva en Italia, así como el proyecto de adquisición de Essar Steel India Limited (ESIL), pendiente de conclusión, en el que ArcelorMittal ha sido el candidato seleccionado, en asociación con Nippon Steel & Sumitomo Metal Corporation Group (NSSMC), supondrá un potencial de mejora y posibilidades de crecimiento.
Continuados
avances como referente en innovación, incluyendo en el proyecto de LanzaTech para la captura y conversión de carbono que se está llevando a cabo en Gante, Steligence® y nuevos productos y soluciones para dar respuesta a las necesidades de las plataformas de automóviles del futuro. Mejora del ratio de apalancamiento: el ratio Deuda neta/EBITDA en el ejercicio 2018 se situó en 1,0x, frente a 1,2x en el ejercicio 2017.
Previsiones ArcelorMittal prevé un
ligero crecimiento de la demanda mundial de acero en el ejercicio de 2019, con respecto al ejercicio de 2018. Asimismo, se espera un incremento de los volúmenes de expediciones de productos siderúrgicos, impulsado por una mejora del rendimiento operativo.
La Sociedad prevé que ciertas necesidades de tesorería de las actividades empresariales (incluyendo inversiones (CAPEX), intereses, desembolsos de tesorería destinados al pago de impuestos, pensiones y ciertos otros desembolsos de tesorería, pero excluidos los cambios en el fondo de maniobra)
se incrementen en 2019, situándose en torno a 6.400 millones de dólares (USD). Se prevé que
la cifra de inversiones (CAPEX) aumente a 4.300 millones de dólares (USD) (frente a 3.300 millones de dólares (USD) en el ejercicio de 2018), cifra que incluye pagos prorrogados de 2018 por valor de 400 millones de dólares (USD), el efecto de Ilva (400 millones de dólares (USD)) y la continuidad de las inversiones en proyectos de alta rentabilidad en México y Brasil.
Se prevé que los gastos por intereses se mantengan estables en 600 millones de dólares (USD), mientras que los desembolsos de tesorería destinados al pago de impuestos, pensiones y otros desembolsos de tesorería registrarían previsiblemente un incremento de 400 millones de dólares (USD), debido principalmente a ciertas liquidaciones tributarias en efectivo prorrogadas de 2018 y al carácter no recurrente de ciertas otras ganancias.