Web Analytics
Actualidad

Confemetal rechaza la paralización de las actividades productivas no esenciales

Confemetal 3509ok

Ante el anuncio del presidente del Gobierno de que el Consejo de Ministros va a decretar la paralización de las actividades productivas no esenciales, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, Confemetal quiere expresar su más absoluto rechazo a una medida que no solo provocará un deterioro del tejido económico difícil de recuperar, sino que también, lejos de favorecer la lucha contra la crisis sanitaria la complicará, haciendo más difícil y menos efectivo el trabajo en las actividades directamente implicadas en primera línea contra la pandemia y aquellas que les dan soporte inmediato-

La medida que solo puede haberse tomado desde el desconocimiento del funcionamiento de una economía avanzada como la española, hará imposible mantener un nivel mínimo de actividad económica que garantice la eficiencia para enfrentarse a la crisis sanitaria. El decreto de paralización económica de actividades no esenciales que desembocará inevitablemente, y en el mejor de los casos, en una grave ralentización de las actividades esenciales, solo puede ser fruto de la irresponsabilidad y de la más absoluta ignorancia que supone no valorar las consecuencias económicas que la medida va a generar.

Los objetivos irrenunciables de reducir la movilidad y el riesgo de contagio, se van a ver obstaculizados por una medida que se basa en la ignorancia de que un colapso sanitario no puede evitarse provocando el colapso económico, y de que mantener la actividad de las empresas, con todas las medidas de seguridad que sean necesarias, es la mejor forma de proteger la sanidad y los servicios públicos.

Al margen de estas consideraciones, Confemetal quiere alertar de la incertidumbre y el caos que una medida tan irreflexiva -tomada un domingo para hacerse efectiva en horas- va a provocar desde el punto de vista organizativo en un tejido económico como el español constituido en más de un 98 por ciento por pequeñas y medianas empresas a las que el gobierno no tiene derecho a someter a más tensiones, con sus ingresos reducidos o desaparecidos y obligadas a abonar sueldos, cotizaciones sociales e impuestos.

Es cierto que “Este virus lo pararemos unidos” pero no lo pararemos sin las empresas y su vital actividad. Confemetal agrupa a ochenta organizaciones territoriales y sectoriales de la industria, el Comercio y los Servicios del Sector del Metal que, a su vez, representan a más de 220.000 empresas con un millón y medio de trabajadores.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas