Web Analytics
Actualidad

Fedeme cierra 2019 con una capacidad de autofinanciación de casi el cien por cien

Fedeme asamblea2020 3521

La Federación de Empresarios del Metal, FEDEME, ha celebrado, recientemente, su Asamblea General anual, sesión que en esta ocasión se ha desarrollado por videoconferencia. Del balance de resultados expuestos correspondientes al ejercicio 2019 destaca el que por octavo año consecutivo las cuentas de la Federación arrojan números positivos.

“Esto ha sido posible en buena parte, gracias a la alta capacidad de autofinanciación de la organización, siendo la práctica totalidad de nuestros ingresos de carácter privado (97,86% ingresos privados, frente a 2,14% de ingresos subvencionados), lo que nos permite gozar de total independencia y autonomía financiera en nuestra gestión”, ha resaltado el director gerente de FEDEME, Carlos Jacinto Marín.

Así, FEDEME no solo ha ganado en independencia sino que también ha crecido en estructura y representatividad al sumar una nueva asociación en 2019. Concretamente, la Asociación Provincial de Estaciones de Servicio de Sevilla, APES, con cuya incorporación esta Federación suma ya un total de 20 organizaciones sectoriales integradas, de carácter provincial y regional.

Por otro lado, la Federación también ha conseguido mantener la confianza de sus asociados y ganarse la de otras empresas del sector, obteniendo en 2019 un balance de altas-bajas positivo, con un total de 121 altas en la patronal. La actividad de esta patronal ha sido, pues, imparable en este 2019, registrándose más de un centenar de actuaciones a lo largo del año, a una media de 10 actividades organizadas al mes. Y todo ello sin dejar de lado el compromiso con la mejora de la capacitación de los empresarios y profesionales del sector.

Así, en 2019, FEDEME formó a un total de 467 alumnos, e impartió 794 horas de formación, un 34,12% más en comparación al año anterior, englobadas en 91 acciones formativas de diversas materias, para un total de 105 empresas.

Impacto COVID-19 y demandas del sector

Tras la rendición de cuentas oportunas, FEDEME ha aprovechado este foro para hacer una puesta en común respecto a la incidencia generada por la crisis del COVID-19 en el sector del Metal, uno de los más castigados durante la vigencia del estado de alarma.

Así, según las previsiones que maneja esta Federación, el sector ha perdido en torno a 1.400 millones de los 4.620 millones de euros anuales que genera, lo que representa un porcentaje superior al 30%, fruto de la parálisis de la actividad durante la cuarentena y la anulación de pedidos.

Las cifras son dramáticas en sectores como el aeroespacial donde se espera que a partir de este mes de junio el escenario empeore como consecuencia de las cancelaciones de pedidos de las aerolíneas, lo que hace prever un descenso de carga de trabajado de en torno al 45-50%. Ante este panorama, la Federación quiere poner el foco en algunas de las demandas y medidas recogidas en el Plan de Reactivación elaborado el pasado mes de abril por esta patronal y que pasan por la confección de un Plan Industrial a largo plazo.

“Los empresarios no podemos trabajar con un horizonte temporal de cuatro años cada vez que haya elecciones”, ha destacado el presidente de FEDEME, Francisco Javier Moreno Muruve, quien también ha insistido en que “son necesarios, además, planes especiales de apoyo al consumo en los sectores más damnificados, así como un apoyo inequívoco a las empresas industriales tractoras con riesgo de deslocalización”.

“Esta patronal continuará trabajando por estos objetivos, dando respuesta al mismo tiempo a las demandas de nuestro colectivo y adelantándonos a los acontecimientos. Así seguiremos haciéndolo, siempre de la mano de nuestros asociados, para afrontar con trabajo, esfuerzo y dedicación nuestro futuro que será el vuestro”, ha concluido Moreno Muruve en alusión a los empresarios y profesionales del sector del Metal.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas