Web Analytics
Productos

Kipp lanza pernos de bloqueo neumáticos con sensores integrados para automatización industrial

Permiten una fijación precisa sin intervención manual
KIPP Perno de bloqueo cmyk
El perno de bloqueo neumático ha sido desarrollado especialmente para su uso en procesos automatizados./ Fuente: Kipp.

Asegurar piezas móviles en una posición precisa, especialmente allí donde el ser humano ya no puede acceder, o simplemente no debe intervenir. Para ello, Kipp presenta un nuevo perno de bloqueo neumático, desarrollado específicamente para su uso en procesos automatizados. Las series K2202/K2203/K2204 combinan una mecánica robusta con un sistema inteligente de sensores, creando así una interfaz eficaz entre la máquina y el sistema de control.

Bloqueo fiable y sin intervención manual

El nuevo perno de bloqueo de KIPP funciona con base neumática. Esto significa que: Mediante el suministro de aire comprimido, el pasador de bloqueo se introduce y se extrae de forma controlada. El bloqueo mecánico permanece activo, según el modelo, incluso si se pierde la presión. Esto es esencial en aplicaciones que requieren seguridad y reproducibilidad, como tareas de posicionamiento o cambio de formato en ingeniería mecánica, robótica o tecnología de manipulación.

La versión neumática es una solución útil cuando se deben evitar intervenciones manuales, ya sea por razones de accesibilidad, tiempo de ciclo o automatización del proceso. Una gran ventaja: El perno de bloqueo puede integrarse fácilmente en todos los sistemas de control convencionales (por ejemplo, mediante PLC), lo que permite una amplia gama de aplicaciones sin necesidad de un nivel de mando adicional.

Con sensores a la vista y en el proceso

Una característica destacada es la monitorización del estado integrada: A través de un sensor de campo magnético (K2203), se puede detectar electrónicamente el estado del bloqueo. Además, la posición del sensor se puede ajustar axialmente, lo que permite una integración flexible en distintos diseños de instalación. Los sensores cuentan con protección IP67, y su cable de conexión (de 2 m PUR) se adapta incluso a situaciones de montaje complejas.

Técnica precisa

Los pernos están fabricados en acero inoxidable, los pasadores están endurecidos y rectificados, y son lo suficientemente robustos para entornos industriales exigentes. Disponibles en versión de simple acción (forma A/B) o doble acción (forma C), los pernos de bloqueo operan con una presión de servicio de 4 a 6 bar. Hay disponibles diámetros de perno de entre 6 y 12 mm. El sensor (PNP NA, 10–30 V CC) alcanza una frecuencia de conmutación de hasta 3000 Hz, ideal para aplicaciones dinámicas con tiempos de ciclo cortos.

Entre los campos de aplicación típicos se encuentran: 

  • La ingeniería mecánica e industrial para bloquear mesas giratorias, elevadoras y deslizantes.
  • La tecnología de automatización para fijar pinzas o dispositivos.
  • La tecnología de embalaje para un bloqueo preciso y repetible durante cambios de formato.
  • La tecnología de transporte para posicionar portapiezas.

 

Además del perno de bloqueo (K2202), la serie incluye el sensor de campo magnético correspondiente (K2203) y el soporte de sensor con ranura en T (K2204), adaptados a los cilindros redondos más comunes. Todo encaja en un sistema diseñado con la integración como prioridad.

Relacionado Kipp presenta piezas de presión con resorte de acero inoxidable con bola de cerámica

Más noticias

Diseño sin título   2025 07 18T120936
Industria 4.0
A través del talento de diez mujeres emprendedoras con perfil tecnológico
Sar3r3
R&R
Será de 8 €/tonelada para cualquier material: madera, plástico, metal y papel y cartón
IMG NP Resultados 767x4314
Actualidad
Alcanza un crecimiento del 40% en la contratación industrial no vinculada a programas de financiación pública
DG sostenibilidad 6b214c16
Actualidad
Cuenta con 8.000 metros cuadrados de placas solares en sus sedes de Euskadi
20250714013518706
Encuentros
La nueva serie DLX crea sinergias entre la fabricación aditiva y la sustractiva
FOTO PREMIADOS AIMPLAS
R&R
Mostró una exhibición de aves de la Albufera de Valencia impresas en 3D con filamento obtenido a partir de cáscara de arroz
1e419251 ae47 ea03 6386 63563aa612d1
Energía
Se ha avanzado en soluciones de almacenamiento y transporte, explorando tecnologías como el reformado de metanol
Bibiana Nicolás Correa y Gerardo Cuartero
Actualidad
El galardón reconoce la excelencia profesional de empresarias referentes por su trayectoria

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas