Web Analytics
Energía

H2ENRY culmina con éxito la creación de una red nacional para impulsar el hidrógeno renovable en España

Se ha avanzado en soluciones de almacenamiento y transporte, explorando tecnologías como el reformado de metanol
1e419251 ae47 ea03 6386 63563aa612d1
Durante su desarrollo, H2ENRY ha abordado de forma integral los principales retos tecnológicos que enfrenta el despliegue del hidrógeno verde./ Fuente: Leitat.

El pasado 16 de junio se celebró en Barcelona la jornada de clausura de la RED CERVERA H2ENRY, proyecto que ha contado con la subvención del CDTI y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades a través del programa 'Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos'. El proyecto, que tras 20 meses llega a su fin a finales de junio, ha supuesto la consolidación de una red nacional de conocimiento e innovación en tecnologías del hidrógeno renovable. Esta iniciativa, coordinada por la Fundación Cidaut y en la que participan AICIA (Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía), EnergyLab (Centro Tecnológico de Eficiencia y Sostenibilidad Energética), ITE (Centro Tecnológico de la Energía) y el centro tecnológico Leitat, agrupa a centros tecnológicos punteros con un objetivo común: acelerar la transición energética mediante el desarrollo de soluciones eficientes, sostenibles y escalables en torno al hidrógeno como vector energético.

Durante su desarrollo, H2ENRY ha abordado de forma integral los principales retos tecnológicos que enfrenta el despliegue del hidrógeno verde. Uno de los avances más relevantes ha sido la mejora en los sistemas de electrólisis. Además, se han explorado rutas alternativas para la producción de hidrógeno, como los sistemas fotoelectroquímicos (PEC) y la Electro-Fermentación Oscura (E-FO), lo que permite diversificar tecnologías adaptadas a distintos contextos territoriales y sectores productivos.

El proyecto también ha apostado por la innovación en materiales, desarrollando membranas y componentes libres de PFSA que no solo mejoran el rendimiento, sino que ofrecen una mayor sostenibilidad y compatibilidad con procesos industriales. Esta línea de trabajo ha sido esencial para reducir los costes de producción y facilitar la adopción tecnológica a gran escala. En paralelo, se ha avanzado en soluciones de almacenamiento y transporte, explorando tecnologías como el reformado de metanol para la generación in situ de hidrógeno y optimizando los procesos de purificación según los usos previstos.

Como parte de los resultados del proyecto, se ha desarrollado una herramienta digital avanzada para la simulación y optimización de sistemas de electrólisis, que permite mejorar significativamente la eficiencia operativa y reducir los costes de producción de hidrógeno. Esta toolbox facilita la toma de decisiones basada en datos, al permitir simular distintos escenarios de operación, detectar anomalías y planificar estrategias de mantenimiento predictivo.

Más allá de los avances tecnológicos, H2ENRY ha desplegado una estrategia transversal centrada en cinco grandes ejes: formación, atracción de talento, internacionalización, difusión y transferencia tecnológica. En el ámbito formativo, la Red ha desarrollado un ecosistema de capacitación adaptado a las necesidades emergentes del sector, con programas que combinan formación técnica en producción e integración de hidrógeno con competencias transversales en innovación, digitalización y gestión de proyectos.

La atracción de talento ha sido otra de las prioridades del proyecto, promoviendo la participación en ferias de empleo, jornadas de puertas abiertas y acuerdos estratégicos con entidades académicas, que se han materializado en la incorporación de 18 nuevos profesionales, incluidos perfiles internacionales y doctorales, además de fortalecer vínculos con universidades y centros educativos. De forma paralela, se han impulsado políticas activas de igualdad de género e inclusión, con planes específicos, acciones de sensibilización y medidas de integración para personas con diversidad funcional.

En el plano internacional, H2ENRY ha logrado posicionar a la Red como un agente relevante en los principales foros europeos del hidrógeno. La participación en iniciativas como EMIRI o la Clean Hydrogen Partnership, junto a la presencia en eventos clave como Hydrogen Week en Bruselas, ha reforzado la visibilidad y la proyección de los centros tecnológicos a nivel europeo. Asimismo, se han establecido mecanismos compartidos de vigilancia tecnológica y una hoja de ruta común para participar en proyectos internacionales de I+D.

Finalmente, el proyecto ha priorizado la transferencia de resultados hacia la industria. A través de jornadas técnicas, publicaciones especializadas y acuerdos con el sector empresarial, H2ENRY ha conseguido llevar el conocimiento del laboratorio al mercado, contribuyendo de forma directa al fortalecimiento de la cadena de valor del hidrógeno en España.

La finalización de H2ENRY marca un punto de inflexión, pero no un cierre. La Red que ha hecho posible este proyecto seguirá activa, trabajando como plataforma estable de colaboración, innovación y transferencia tecnológica. Con una visión compartida y un compromiso con la sostenibilidad y la competitividad industrial, los socios de H2ENRY continúan apostando por un futuro energético descarbonizado, distribuido y basado en tecnologías propias.

Relacionado Leitat cierra el ejercicio 2024 con una captación récord de 41,8 millones de euros

Más noticias

FOTO PREMIADOS AIMPLAS
R&R
Mostró una exhibición de aves de la Albufera de Valencia impresas en 3D con filamento obtenido a partir de cáscara de arroz
Bibiana Nicolás Correa y Gerardo Cuartero
Actualidad
El galardón reconoce la excelencia profesional de empresarias referentes por su trayectoria
Eurecat BatteReverse
R&R
Mediante robótica colaborativa y sistemas de inteligencia artificial, facilita su reciclaje
Vista general 2
Encuentros
Un encuentro técnico para reforzar el conocimiento, compartir avances y abrir nuevas vías de colaboración
Unnamed   2025 07 14T112245
Industria 4.0
Permiten implementar sistemas de control flexibles y fiables para motores
Diseño sin título   2025 07 14T101627
Productos
Sellado con el cuarto de vuelta resistente a las vibraciones

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2383 // 2025

Buscador

Empresas destacadas