Web Analytics
R&R

Teimas digitaliza la gestión de los residuos de Porcelanosa

La multinacional puede disponer de toda la información en un único lugar
Reciclaje Porcelanosa
Porcelanosa ha confiado en Teimas para implantar su software Zero con el que la multinacional puede disponer de toda la información sobre la gestión de sus residuos en un único lugar./ Fuente: Teimas.

Grupo Porcelanosa, empresa especializada en el diseño integral y en la gestión de soluciones técnicas para el sector residencial, hotelero y retail, ha digitalizado la gestión de sus residuos con el objetivo de mejorar su eficiencia en este ámbito y combatir, así, el cambio climático.

Para ello, la multinacional ha confiado en Teimas, expertos en el desarrollo de este tipo de soluciones tecnológicas que permiten a las grandes corporaciones gestionar sus residuos de manera más efectiva para potenciar la economía circular, facilitar el cumplimiento de las nuevas normativas de sostenibilidad e impulsar la protección del medio ambiente.

En este caso, Porcelanosa implantó, en sus cuatro plantas y tres centros logísticos, el software Zero de Teimas, una plataforma cloud que les permite, entre otras cosas, conocer la trazabilidad de los residuos que originan y recibir datos e información de otras aplicaciones de software (que utilicen gestores, agentes, negociantes…), lo que les facilita la preparación de inspecciones, auditorías y memorias de sostenibilidad.

Vicente Ripollés, técnico de Medio Ambiente y Energía de Porcelanosa, ha afirmado: “Los requisitos legales vinculados a los residuos son cada vez más y de mayores exigencias, por lo que era necesario dar un considerable salto de calidad y optimizar al máximo nuestros recursos y capacidades de mejora continua”.

Para garantizar la seguridad de los datos de Porcelanosa, el software Zero permite a la compañía distintos tipos de acceso (centros, empresa, operativa, etc.) para cada tipo de usuario y tipo de rol (administradores, técnicos internos y externos).

Además, la plataforma cloud incluye la integración con báscula (que traslada la lectura de pesadas de residuos procedente de las básculas ubicadas dentro de la planta), genera etiquetas con pictogramas y crea informes personalizables sobre la actividad de los centros productivos.

La apuesta de la multinacional por la digitalización de sus residuos se enmarca dentro de su política productiva de residuos cero que también incluye la reutilización de materiales industriales, empleados para producir nuevas colecciones y fomentar la economía circular.

La colaboración con Teimas ha permitido a Porcelanosa obtener datos fiables de la gestión de sus residuos y utilizar esta información a nivel operativo y estratégico.

Más concretamente, Zero ha facilitado a Porcelanosa la gestión de 556 traslados de residuos para su correcto tratamiento, acompañados de su respectiva documentación ambiental; la creación de 42 contactos (correspondientes a centros gestores, transportistas, operadores, etc.), pertenecientes a 33 empresas distintas; y la identificación de 67 tipos de residuos distintos, principalmente no peligrosos.

Además, se ha optimizado la supervisión y delegación de tareas en empresas gestoras de residuos y otros actores externos. De esta forma se ha reducido la carga de trabajo y el tiempo de interlocución, se ha agilizado el proceso de auditoría de residuos y se ha mejorado la medición y la consecución de los objetivos de sostenibilidad.

Vicente Ripollés, ha afirmado: “Con la ayu­da de Zero y del equipo de Teimas hemos conseguido nuestro objetivo de agilizar toda la documentación que engloba una gestión de residuos de una gran empresa como la nuestra, así como generar importantes cuadros de mando vinculados a las diferen­tes operaciones finales de los residuos”.

Zero es el ejemplo perfecto de que la digitalización de la cadena de valor de residuos es imprescindible para que las grandes corporaciones obtengan resultados más eficientes en la gestión de sus residuos e impulsen la protección del medio ambiente.

En este sentido, Miguel Varela, CEO de Teimas, ha señaldo: “El caso de Porcelanosa nos sirve para ver cómo el uso de tecnologías como el análisis de datos o cloud en la gestión de residuos re­sulta fundamental para promover la transi­ción hacia modelos de producción y consu­mo circulares y sostenibles”. Herramientas como la plataforma online Zero demues­tran “la capacidad de la tecnología para im­pulsar la sostenibilidad y fomentar que los productos usados vuelvan al ciclo produc­tivo de manera rentable”.

Actualmente, las soluciones tecnológicas de Teimas las utilizan más de 30 multinacionales del sector manufacturero, alimentación y bebida, energía, oil & gas y telecomunicaciones. Una cifra que se incrementará el próximo año gracias al plan estratégico de expansión de la compañía por Europa, que ya ha iniciado con el desembarco de la empresa en Portugal y Bélgica.

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas