Web Analytics
Actualidad

El sector industrial impulsa la Confianza Empresarial para el primer trimestre del año

El ​ICEA apunta un aumento del 1,4% respecto al 2022
DDF
El sector industrial es el que presenta un mayor aumento de la confianza (3,5%) respecto al trimestre anterior según el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA).

El Instituto Nacional de Estadística acaba de publicar el Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA), que sube un 1,4% en el primer trimestre de 2023 respecto al cuarto de 2022. Según los datos, un 75,1% de los gestores de establecimientos empresariales considera que la marcha de su negocio será normal o favorable en el primer trimestre de este año, mientras que un 24,9% opina que será desfavorable.

El sector industrial es el que presenta un mayor aumento de la confianza (3,5%) respecto al trimestre anterior. Por el contrario, transporte y hostelería (−3,0%) es el único que presenta un índice negativo. En este sentido, lidera el índice el País Vasco (5,7%), comunidad con mayor preeminencia del sector industrial, mientras que la comunidad que presenta un índice más negativo es Baleares (-4,0%), especialmente dependiente del sector del turismo.

En cuanto a expectativas de creación de empleo, nos encontramos ante el mejor primer trimestre en los dos últimos años, con un 86,4% de establecimientos que consideran que se mantendrá o aumentará y un 13,6% que considera que disminuirá. No obstante, un 33,8% de establecimientos prevé que el nivel de precios de su negocio subirá en el primer trimestre de 2023. La confianza empresarial aumenta cuanto mayor tamaño tiene la empresa. Sólo las empresas de menos de 10 asalariados presentan un descenso en el Índice de Confianza Empresarial.

“Existe un mayor optimismo de las empresas en general, liderado por el sector industrial, tras un 2022 que, pese a algunos augurios que hablaban de recesión, cerró con un crecimiento del PIB por encima del 5%”, explica el director general de amec, Joan Tristany. Ha contribuido a ello el rápido control de la inflación, que en diciembre se situó en el 5,6%, el valor más bajo de la eurozona. “Las empresas obtuvieron un resultado mejor de lo que esperaban al término de 2022. De nuevo, se trata de forma relevante de un optimismo frenado por la prudencia”. Esto se debe a que “el entorno es muy incierto y si algo han aprendido es que hay que estar preparadas para lo que pueda venir. Es por ello por lo que muchas ya cuentan con planes de contingencia, con diversificación de proveedores y de mercados”.

Más noticias

Unnamed   2025 05 08T150027
Industria 4.0
El 60% no cuenta con una estrategia definida
UA12ASD IO
Productos
Detectan cualquier objeto, independientemente de su color, transparencia o superficie
Asegre reunion con Comisaria Med Amb de la CE
R&R
Propone crear un fondo de prevención y recuperación en el marco de los sistemas RAP
Unnamed   2025 05 07T133731
Encuentros
Schweissen & Schneiden se celebrará del 15 al 19 de septiembre de 2025
Unnamed   2025 05 07T134340
R&R
Cada paño puede lavarse hasta 50 veces
Qwr5
Industria 4.0
Con el objetivo de no quedar atrás frente a EE. UU. o China
WhatsApp Image 2025 04 29 at 13.13.39 (1)
Actualidad
Su presidente analiza la coyuntura económica en su Asamble Anual
FIRMA CONVENIO 1
Actualidad
Garantiza estabilidad y subidas salariales

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas