Web Analytics
Actualidad

El CDTI otorga 4,6 millones de euros para investigar e innovar en toda la cadena de valor del hidrógeno verde

​Contará con el apoyo de trece Organismos Públicos de Investigación entre centros tecnológicos y universidades
ACTUALIDA
El objetivo general de ‘ValorH2’ es la investigación en tecnologías, materiales y procesos en distintas etapas de la cadena de valor del hidrógeno./ Fuente: CDTI.

En el marco de la convocatoria Misiones 2022 del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI E.P.E), dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, se ha aprobado dentro de su Misión 1: 'Reforzar capacidades tecnológicas para la autonomía energética segura y sostenible (fusión, hidrógeno y renovables)', el proyecto ‘ValorH2’, en el ámbito del hidrógeno verde. Su propósito es investigar e innovar en las principales partes de la cadena de valor del hidrógeno, desde su generación hasta su uso. Este proyecto cuenta con un presupuesto total de más de 7,2 millones de euros, y le ha sido concedida una subvención de 4,6 millones (el 64%), provenientes de los fondos Europeos 'Next Generation EU' en concreto del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.

‘ValorH2’ está respaldado por un consorcio de siete empresas, liderado por la burgalesa Hiperbaric, y del que forman también parte las compañías Aciturri, Adisseo, Ariema, Desmasa, DGH Technological Solutions y MTorres. El proyecto de I+D contará con el apoyo de trece Organismos Públicos de Investigación (OPIs) entre centros tecnológicos y universidades referentes a nivel nacional, además de otras colaboraciones técnicas especializadas. Estos organismos son: Universidad de Burgos (UBU), Centro Tecnológico de Miranda de Ebro (CTME), Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), Fundación AITIIP, Tecnalia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), Fundación CIDAUT, Universidad Politécnica de Madrid (UPM), Universidad de Salamanca (USAL), Centro Tecnológico CEIT, Fundación para la Investigación, Desarrollo y Aplicación de Materiales Compuestos (FIDAMC), Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía (AICIA) y el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS). 

El objetivo general de ‘ValorH2’ es la investigación en tecnologías, materiales y procesos en distintas etapas de la cadena de valor del hidrógeno: la generación de hidrogeno por tecnología de electrólisis alcalina, la compresión de este gas a muy alta presión y proporcionando un caudal elevado, soluciones innovadoras de almacenamiento y transporte a muy alta presión, y el uso, por un lado en el repostaje de hidrógeno en vehículos eléctricos (de pilas de combustible), y por otro en un proceso de metanación de CO2 recuperado en industria química (reactivo químico), con el objetivo de aumentar la eficiencia, reducir el coste económico y minimizar la huella de carbono en todas ellas.

A través de la investigación, el proyecto permitirá reforzar la capacidad tecnológica de las empresas del consorcio, punteras en sus respectivos sectores, lo que contribuirá a posicionar a España como país líder en el movimiento contra el cambio climático, facilitando la implementación de energías renovables, un paso clave hacia la descarbonización y la independencia energética. 

Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, ha indicado: “La alta capacitación y sólida experiencia en tecnologías e innovación de cada uno de los socios que formamos parte del consorcio hace posible abordar un proyecto muy ambicioso, en el que impulsaremos nuevas tecnologías que aporten innovaciones relevantes”, también apunta que si bien cada socio es experto en un ámbito tecnológico específico, “en el proyecto se contemplan actividades en las que se plantean la interacción y el desarrollo de innovaciones conjuntas, que sin duda pondrán de manifiesto posibles sinergias entre nosotros”. 

Plan de difusión 

Además de la investigación, ‘ValorH2’ realizará una labor de concienciación sobre la necesidad de implementar una economía descarbonizada, a través de distintas actuaciones de difusión durante la ejecución del proyecto. En este sentido, el plan preliminar de difusión incluye la participación en eventos nacionales e internacionales relacionados con energías renovables y especialmente focalizados en el hidrógeno, y la realización de jornadas para exponer los avances del proyecto y resultados obtenidos. 

Asimismo, si se generaran resultados o datos susceptibles de ser publicados en revistas científicas por su interés, estas publicaciones se harán en modalidad de acceso abierto (Open Access, OA). Como acto final, se plantea la realización de la jornada ValorH2 Hydrogen Tech Demo Day, que servirá de escaparate para exponer los resultados y conclusiones más relevantes del proyecto y mostrar los diferentes pilotos desarrollados en el mismo (electrolizador, hidrogenera, etc.). 

“Las siete empresas que conformamos el consorcio tenemos una capacidad industrial ampliamente demostrada”, aclara Hernando. Para cinco de ellas, este proyecto les permitirá introducirse en nuevas líneas de negocio dedicadas a tecnologías de hidrógeno. A las dos que ya disponen de productos comerciales en este sector, Hiperbaric y Ariema, les permitirá ampliar sus negocios, gracias a las soluciones más eficientes y competitivas investigadas en ValorH2.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas