Web Analytics
Industria 4.0

OnRobot presenta las 5 tendencias en robótica para el año 2023

Se estima que en 2025 se puedan alcanzar casi las 700 mil nuevas unidades instaladas al año
Robot g70cc644ba 1920
Se espera que el tamaño del mercado mundial de robots colaborativos alcance los 10.800 millones de dólares en 2028./ Fuente: Pixabay.

Pese a los condicionantes a corto plazo de la economía mundial, marcada por el conflicto entre Rusia y Ucrania, la incertidumbre económica y la inflación, por mencionar algunos ejemplos, el sector de la robótica continúa experimentando un gran crecimiento. Así lo confirman los datos de la Federación Internacional de Robótica (IFR en sus siglas en inglés): en 2021 se superó por primera vez el medio millón de instalaciones de nuevos robots industriales y se estima que en 2025 se puedan alcanzar casi las 700.000 de nuevas unidades instaladas al año.

Por otro lado, se espera que el tamaño del mercado mundial de robots colaborativos alcance los 10.800 millones de dólares en 2028, con un crecimiento interanual del 40,1%, según los datos del estudio Global Collaborative Robots Market Size, Share & Industry Trends Analysis de ReportLinker. En este panorama, OnRobot ha elaborado el listado de las cinco tendencias clave en robótica para 2023:


  • Mayor colaboración. El crecimiento sostenido de robots y cobots en los últimos años demuestra que la colaboración entre personas y cobots es una realidad, ya que permiten que los humanos se dediquen a tareas de mayor valor y realizar ellos las más repetitivas, mecánicas o extenuantes. Enrico Krog, CEO de OnRobot, ha declarado: “Uno de los desafíos que tiene el sector es demostrar cómo funcionan las aplicaciones robóticas, una vez que ya hemos visto todo lo que pueden aportar los robots. Debemos enseñar la colaboración entre las aplicaciones y los humanos, las ventajas que aportan tanto en la facilidad de uso como en la seguridad que aportan”.
  • Reindustrialización de Europa. En esta coyuntura, el mercado está experimentando un movimiento de deslocalización de la industria y una reindustrialización en Europa debido a los problemas en las cadenas de suministro, que impulsan la instalación de robots. De hecho, las cifras revelan que los robots industriales en Europa pasan de 68 a 84 y las perspectivas para 2022-2025 son muy positivas. “Esta es una tendencia que se consolidará en los próximos meses y años, con tasas de crecimiento más fuertes”, ha remarcado Enrico Krog.
  • Herramientas eléctricas para una mayor sostenibilidad. En 2023 veremos cómo los robots y los cobots ayudan al desarrollo sostenible, ya que permiten un considerable ahorro energético y el uso de energías más limpias como la eléctrica en vez del tradicional aire comprimido.
  • Mayor penetración en sectores y mercados. En 2023 los robots industriales y los cobots se irán introduciendo en más sectores de la economía y en más países. Para Krog: “Este gran impulso se debe a que la gente confía más en los robots y, a la vez, en la tecnología robótica. Y en los próximos años veremos un mayor desarrollo de aplicaciones en sectores como la sanidad, el turismo, el transporte, la logística y la agricultura”.
  • Convergencia de software y hardware. Otra de las grandes tendencias que se observan en el mercado y que OnRobot anticipó con el lanzamiento de OnRobot Palletizer, su solución de software y hardware de paletización automatizada es la compenetración cada vez mayor de hardware y software. Con esta unión se ahorra tiempo y se reducen los costes totales del proyecto, ya que son los propios usuarios los que configuran la aplicación según las necesidades de cada momento.


“El crecimiento sostenido e imparable de los robots y los cobots demuestra que han venido para quedarse, para ayudar a hacer más sencillos, sostenibles y seguros los procesos de industrialización. Y, en los próximos años, veremos cómo la conjunción del software y el hardware será una tendencia que permitirá unas implementaciones más rápidas, fáciles y con un mayor ROI para las empresas”, ha concluido Enrico Krog.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas