Web Analytics
Actualidad

Profesionalizar la impresión 3D como valor diferencial para la industria del futuro

La Summer School de Readi ofrece una formación avanzada en fabricación aditiva durante toda una semana
Unnamed (47)
El último de los temas abordados fue el de las implicaciones de la fabricación aditiva en la sostenibilidad./ Fuente: Readi.

Forjar profesionales de altas capacidades en el ámbito de la impresión 3D como valor diferencial para la industria del futuro. Es una de las claves de la estrategia de Readi, la Red de excelencia en Fabricación Aditiva, que conforman los cuatro centros tecnológicos Idonial, Aimen, Aitiip y Leitat. Con este objetivo, una treintena de estudiantes universitarios e investigadores predoctorales se sumaron como alumnos a la Summer School de Readi, en la que recibieron formación avanzada en fabricación aditiva durante toda una semana lectiva intensiva, en las instalaciones de Leitat y IAM3DHub, en DFactory Barcelona.

La escuela se desarrolló a lo largo de cinco jornadas teórico-prácticas, en las que los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de profesionales de los cuatro centros tecnológicos miembros de la red las últimas tendencias en impresión 3D e industria 4.0 a lo largo de toda la cadena de valor.

Durante la semana formativa, los expertos trasladaron sus conocimientos sobre diseño y simulación, materiales y tecnologías monitorización y posprocesado, estandarización y sostenibilidad. Los participantes fueron testigos directos del papel determinante de la fabricación aditiva en la industria del presente y el futuro, aprendiendo sus múltiples aplicaciones en distintos sectores estratégicos, como la automoción, la aeronáutica, química, bienes de equipo y de consumo. Además, no faltaron tampoco las charlas de empresas líder, las visitas a los laboratorios o el desarrollo de casos prácticos, que se someterían a una posterior presentación y entrega de obsequios.

Nuevos procesos avanzados para una nueva generación de profesionales

Investigadores de Idonial, coordinador de la red, lideraron una interesante sesión sobre las diferentes tecnologías y procesos de fabricación aditiva con las que se trabaja actualmente en el mercado, y en la que se analizaron los retos y oportunidades que presenta la impresión 3D para la industria. Un sector que adquiere cada vez mayor protagonismo, y que se ha convertido en una de las claves de para lograr una alta competitividad industrial.

Idonial presentó, por ejemplo, la tecnología de cama de polvo (PBF) metálica. En esta, los expertos acercaron a los alumnos tanto las capacidades como las limitaciones de esta tecnología con el fin de que los alumnos adquirieran los conocimientos necesarios para el diseñar/seleccionar los componentes que son susceptibles de fabricarse mediante estos procesos.

Asimismo, se abordaron los postprocesos que la tecnología puede requerir, desde tratamientos térmicos, mecanizados, recubrimientos, para finalmente mostrar diferentes casos de éxito llevados a cabo por el centro tecnológico Idonial, empleando esta tecnología. El último de los temas abordados fue el de las implicaciones de la fabricación aditiva en la sostenibilidad de la actividad productiva, abordando su capacidad para intervenir en todas y cada una de las etapas del ciclo de vida de producto.

Por su parte, en el marco de la escuela Readi, investigadores de Leitat condujeron las visitas a los laboratorios, las ponencias sobre 'Diseño y simulación en FA', 'Monitorización y post procesado', 'Tecnologías VAT y BJ', 'Tecnologías PBF polímero' y las actividades prácticas.

Durante las sesiones teóricas, no solamente se explicaron las principales tecnologías, sino también los desarrollos que se están llevando a cabo en el marco del proyecto. Es el caso del desarrollo de un nuevo material metálico con cerámica para incrementar la resistencia al desgaste, o de materiales reciclados para moldes de arena. También se está llevando a cabo el desarrollo de modelos de predicción de defectos y control de calidad, fabricación híbrida y nuevas estrategias de post procesado para la mejora de funcionalidades y propiedades de piezas impresas.

Más noticias

Tj44
Actualidad
Con el objetivo de impulsar el liderazgo femenino en la prevención de riesgos
PERTE 1 768x543
Actualidad
La planta eliminará las emisiones de CO2 y de residuos a los acuíferos
Diseño sin título   2025 04 28T111646
Encuentros
La 33ª edición se celebrará del 2 al 6 de marzo en Bilbao Exhibition Centre
Diseño sin título   2025 04 28T105344
Productos
Proporciona 1.200 litros por minuto a 15 bar
Electrico
Actualidad
Los asociados de Aege reinician el funcionamiento en sus instalaciones
Unnamed   2025 04 28T094451
Productos
Con nuevos diámetros de 25 mm, 85 mm y 160 mm
Pemsa publica las DAP
Actualidad
Con unas categorías de parámetros prefijadas basadas en la serie de normas ISO 14025 y EN 15804

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2377 // 2025

Buscador

Empresas destacadas