Web Analytics
Actualidad

Aumenta más de un 6% la producción industrial con respecto al año 2021 gracias a los bienes de equipo

El INE destaca un crecimiento durante el mes de junio pese a la inflación
Industry g269b6348d 1920
Durante el mes de mayo se produjo el aumento debido al incremento de la producción de energía.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de publicar el índice de producción industrial (IPI), que vuelve a mostrar en junio un crecimiento intenso a pesar de la inflación. Tal y como señalan los datos, La producción industrial aumentó un 6,4 % en junio con respecto al mismo mes de 2021, un repunte medio punto inferior al registrado en mayo que vino impulsado por la buena marcha de la energía y los bienes de equipo.

Desde EFE, que se ha hecho eco de estos datos, señalan que la producción industrial ha registrado un incremento interanual desde noviembre de 2021, excepto en abril con una insignificante disminución del 0,7% que en mayo logró un repunte del 6,9%. Durante el mes de mayo se produjo el aumento debido al incremento de la producción de energía, del 14,5 %, y bienes de equipo, del 10,5 %, aunque también aumentó la fabricación de bienes de consumo, un 6 %, con mayor intensidad en los no duraderos con un 6,1 % que en los duraderos con un 5,3 %.

Por su parte, la fabricación de vehículos de motor (26 %), coquerías y refino de petróleo (22,8 %), confección de prendas de vestir (16,9 %), suministro de energía eléctrica (15,9 %), artes gráficas (11,3 %) e industria del calzado (11,1 %) fueron las actividades que más aumentaron su producción durante el mes de junio.

Sin  embargo, las actividades que registraron descensos fueron la metalurgia (del 10 %), las industrias extractivas (6,5 %), la fabricación de material y equipo eléctrico (2,2 %), la fabricación de maquinaria y equipo (2,1 %) y la industria química (0,5 %).

Las comunidades autónomas que más incrementaron su producción industrial en junio fueron Baleares (32,9 %), Castilla-La Mancha (14,6 %), Aragón (12,5 %), País Vasco (12,1 %), Canarias (8,4 %) y Madrid (8,4 %).

El alza del IPI se explica por la buena marcha de la producción de energía y  aumenta un 14,4 % y los bienes de equipo un 10,8 % mientras que la fabricación de bienes intermedios se mantuvo prácticamente sin cambios, con un avance del 0,1 %.

En cuanto a la evolución mensual, la producción industrial corregida aumentó un 1,1 % con respecto a mayo, un punto más que el mes anterior y acumula tres meses de crecimiento consecutivo.

Este gran repunte se debió a la mayor fabricación de energía (4,5 %), bienes de equipo (2,2 %) y bienes de consumo no duradero (1,2 %), mientras que retrocedió la fabricación de bienes de consumo duradero (1 %) y bienes intermedios (0,5 %).

Relacionado La producción industrial española sube un 6,5% en mayo situándose como la cifra más alta desde junio de 2021 La producción industrial cae un 0,4% en abril

Más noticias

Tube bender 2819136 1280 (1)
Actualidad
El sector atraviesa una crisis marcada por la guerra arancelaria, la transición energética y el exceso de producción
3456
Encuentros
El evento cuenta con la presencia de 17 países con México como invitado especial
AIMEN WOP
Encuentros
La compañía estará presente del 24 al 27 de junio en Múnich
SAC746   DE10
Industria 4.0
CoroDrill DE10 para superar los principales retos del taladrado
Diseño sin título   2025 06 25T104847
Industria 4.0
Dronavia diseña sistemas de paracaídas, disyuntores, dispositivos de identificación remota y geocaching
Fotaluminio
Actualidad
Multinacionales como Apple, Ikea, Lego o Adidas son algunas de ellas
FOTO Easyfairs AMM
Actualidad
Un 44,7% teme que afecten a su negocio, aunque de forma limitada
Rabat night hero 1282x682
Actualidad
Otorga un préstamo de hasta 25 millones de dólares a Aya Gold & Silver Inc.
Unnamed   2025 06 23T111054
Productos
Reduce el coste total de propiedad y el tiempo de inactividad

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2381 // 2025

Buscador

Empresas destacadas