Web Analytics
Actualidad

Más de dos tercios de las empresas del Sector del Metal creen que su situación empeorará en los próximos meses

Confemetal 3534

La morosidad y la falta de liquidez son problemas que la crisis sanitaria ha agravado

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, CONFEMETAL, ha realizado una encuesta entre sus 78 organizaciones miembro, sobre el impacto económico de la crisis provocada por el Covid-19 y sus perspectivas para los próximos meses en actividad, facturación, comercio exterior, empleo y liquidez, entre otras cuestiones.

A la encuesta ha respondido un total de 1.257 empresas, una muestra en la que se refleja el tamaño de las empresas y la composición y los subsectores de actividad del Metal. Sus resultados transmiten pesimismo respecto a la evolución del sector en los próximos meses, con un 68,58 por ciento de las empresas encuestadas previendo que su facturación empeorará y solo un 8,51 por ciento esperando mejorarla.

Según la encuesta de CONFEMETAL, la actividad desde el inicio de la crisis, ha caído más de un 50 por ciento para el 18 por ciento de las empresas, entre un 30 y un 50 para el 33 por ciento, y entre un 15 y un 30 por ciento para un 28 por ciento de ellas. En paralelo, un 59,51 por ciento de las empresas del Sector del Metal ha recurrido a la aplicación de ERTES desde el inicio de la crisis y un 32,75 de ellas los mantienen activos. Un 14,40 por ciento de las empresas se ha visto obligado a recurrir a despidos y otro 26,57 por ciento prevé hacerlo durante lo que queda de año. Sin embargo, un 66,51 por ciento de las compañías consultadas no prevé variar su número de trabajadores en 2020.

Conclusiones

A partir de la encuesta, CONFEMETAL constata el fuerte impacto de la crisis en el sector, claramente mayor entre las pymes y micropymes, y como, a pesar de las malas perspectivas, las empresas del metal muestran mayoritariamente un firme compromiso con la recuperación de la actividad, conscientes de su insustituible labor en la creación de riqueza y empleo.

Por otra parte, la morosidad y la falta de liquidez son problemas que la crisis sanitaria ha agravado obligando a recurrir a las empresas a créditos ICO y moratorias en pagos de impuestos y deudas de la Seguridad Social. Por cuanto respecta a otras dificultades e incidencias identificadas durante la crisis, las relativas al suministro y abastecimiento de materias primas son las que mayor impacto han tenido entre las empresas del Sector del Metal.

Más noticias

Worker 5736096 1280 (7)
Actualidad
El sector cuenta con 579.200 afiliados en el territorio nacional
Unnamed   2025 07 10T101227
Actualidad
Desde 1945, la firma austriaca ha perfeccionado sistemas eléctricos aplicados a la industria, marcando hitos en eficiencia y rendimiento
55129c0e 49e4 5299 140b 837af9ac73fc
Actualidad
El centro ha colaborado con más de 600 empresas durante el año
P2c23 13 148 V
Encuentros
parts2clean 2025: limpieza eficaz y sostenible
Unnamed   2025 07 09T123443
Encuentros
Cinco de ellas fabricadas en Europa
Unnamed   2025 07 09T123234
R&R
Mewa ofrece una alternativa apostando por la sostenibilidad económica
250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas