Revista
AMDPress.- El sector del aluminio venezolano desarrollará varios proyectos en el futuro inmediato para afianzar su crecimiento, según indicó el presidente de la Asociación Venezolana de la Industria del Aluminio (Avial), Jorge Mönch, y recogió “BNamericas”.
Así, CVG Venalum y Aluminio del Caroní (CVG Alcasa) —ambas filiales del holding estatal de la industria pesada Corporación Venezolana de Guayana (CVG)— ampliarán las plantas reductoras de aluminio, mientras que la industria también planea ampliar o construir un muelle sobre el río Orinoco y contempla el proyecto de la Zona Franca Industrial Bolívar.
La ampliación de CVG Venalum supondrá construir la VI línea de producción, que aumentará su capacidad de las actuales 430.000 toneladas anuales hasta 715.000 toneladas. Los trabajos requerirán una inversión aproximada de 900 millones de dólares.
Por su parte, CVG Alcasa prevé instalar una V línea, que aumentará su capacidad total instalada desde 210.000 toneladas anuales hasta 450.000 toneladas. Para ello, el grupo suizo de recursos Glencore International presentó un plan de financiación por 525 millones de dólares.
En cuanto al sector transformador, Mönch aseguró que varias empresas socias de Avial están ampliando sus instalaciones para transformar más aluminio. “Hay varios proyectos en el sector de envases y en el de la construcción”, agregó el presidente de Avial, que representa a 33 de las 90 empresas que actualmente existen en Venezuela.
Por otro lado, la Corporación Venezolana de Guayana continuó la renovación de los altos cargos de sus empresas. El ministro de Industrias Básicas y Minería y presidente de CVG, Víctor Alvarez, informó que Jesús Imery sustituirá a Agustín Amaro en CVG Bauxilum y Claudio Rondón a Francisco Castillo en CVG Carbonorca. Además, Juan Guzmán presidirá CVG Cabelum y Julio Durán ocupará el lugar de Hipólito Izquierdo en CVG Telecom.
El viceministro venezolano de Minas, Orlando Ortega, también será el nuevo presidente de CVG Minerven. Mientras tanto, la única ratificada fue la presidente de CVG Internacional, Ana María González, que también estará al frente de Tecmin.
El ministro de Industrias Básicas y Minería aseguró que durante los próximos meses se consolidará el primer cuerpo básico de políticas para las industrias básicas, minería y la promoción de inversiones, que contará con la participación de la junta directiva del holding.