Web Analytics
Actualidad

Sindicatos y asociaciones empresariales forman la “Alianza por la defensa de las empresas de Guayana”

Para salvar al sector metalúrgico de la región venezolana de Bolívar

Los devastadores efectos de la crisis en la industria metalúrgica y demás sectores empresariales instalados en la Ciudad Guayana, perteneciente al estado venezolano de Bolívar, ha unido a trabajadores, asociaciones empresariales y partidos políticos opositores al gobierno de Chavez para reclamar medidas que eviten el hundimiento del principal generador de empleo de la ciudad. De esta unión nace la “Alianza por la defensa de las empresas de Guayana”, un documento firmado por las partes en el que se establece un conjunto de propuestas destinadas a contribuir con la solución de los problemas que atraviesan en estos momentos las empresas del aluminio y la siderúrgica de Guayana, una situación que afecta a toda la región por tratarse de su principal soporte económico.

El Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Siderúrgica y sus Similares (Sutiss) es uno de los artífices de esta iniciativa. “Tanto Sidor como las empresas del aluminio deben ser atendidas de manera inmediata, insistieron los dirigentes, pues de lo contrario significaría una debacle para el país. Para ello debe haber voluntad política”, aseguran los responsables de este documento en declaraciones a distintos medios de la prensa local.

El documento, que se presentará al Ejecutivo venezolano hoy jueves, 12 de marzo, pone de manifiesto como única vía de recuperación la inversión y la adecuación tecnológica de cada una de las plantas que operan en el sector industrial de Guayana.

Los responsables de la iniciativa también han manifestado la importancia de respetar y fomentar el desarrollo de las empresas “aguas abajo”, públicas o privadas, algo que consideran primordial para contribuir con la economía del país.

En este sentido desde la Asociación de Industriales Metalúrgicos y de la Minería de Venezuela (Aimm) recuerdan que la metalurgia nacional genera más de 80.000 empleos y representa aproximadamente el 4,5% del PIB, por lo que se convierte en prioritario buscar soluciones paliativas a la crisis que se vive en estos momentos. En el caso concreto de las empresas básicas de Guayana que operan bajo la Corporación Venezolana de Guayana (CVG) se enfrentan a graves problemas de financiación y de falta de flujo de caja que hacen imposible afrontar proyectos de mantenimiento y reforma tecnológica para adecuar la producción a las necesidades actuales del mercado, según Aimm.

Más noticias

FRONIUS 2
Industria 4.0
La inteligencia artificial y el láser marcan el ritmo del cambio
Aluminum 2641131 1280
Actualidad
Con el objetivo de evitar la desindustrialización
WEG934   Image
Productos
Combina un tamaño reducido para aplicaciones en atmósferas explosivas
DSCF9765
R&R
Muestran su preocupación por el funcionamiento deficiente de las plataformas telemáticas de traslados de residuos
Asier San Millan Siderex
Opinión
La opinión de su director Asier San Millán

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2379 // 2025

Buscador

Empresas destacadas