Revista
Mari Carmen Gorostiza: Esperamos lo que hemos anunciado desde el principio, que es ‘toda la industria, aquí’. Estamos hablando de un encuentro que reúne a todos los sectores que forman parte de la cadena de fabricación. Esperamos ofrecer oferta y demanda, oportunidades de negocio, networking y, por supuesto, impulsar nuestro tejido empresarial y la innovación. En definitiva, creamos esta plataforma de encuentro para ayudar a hacer la industria más fuerte, que tenga un papel protagonista en el crecimiento económico, en el empleo y en el bienestar de la sociedad.
M. C. G.: Contamos en este momento con más de 800 firmas expositoras de 18 países con Portugal, Francia, Italia y Alemania a la cabeza, seguido de China, Austria, Bélgica, Países Bajos, Polonia, Suiza… En cuanto a los visitantes, el enfoque estratégico de +Industry es atraer a personal altamente cualificado. Son miles los visitantes ya registrados en busca de soluciones a medida de sus necesidades y que provienen de esos sectores estratégicos de la industria como son fabricantes de maquinaria, ensambladores, fabricantes de equipos e instalaciones para automoción, aeronáutica, ferroviario, energía, bienes de equipo, siderurgia, petroquímico, alimentación, farma… En definitiva, estamos en buenas cifras.
M. C. G.: WeAR es la novedad en la parte expositiva de este año. Con ella, la automatización y la robótica van a tener su propio espacio. Esta nueva apuesta se produce por varios motivos. Entre ellos, el aumento de la flota de robótica en la industria a nivel global, y también el interés y la necesidad de las pymes de avanzar en temas de automatización y en robótica. Todo esto forma parte de la estrategia de crecimiento de nuestra industria. Por otra parte, era la tecnología que faltaba en la oferta expositiva. Hasta ahora contábamos con un recorrido por procesos de fabricación, suministro, mantenimiento, digitalización… y nos faltaba esta ‘pata’ que, además, era una petición que los propios visitantes de +Industry nos lo estaban demandando desde hace ya varias ediciones.
Así, hemos creado un espacio que ofrece una serie de soluciones muy interesantes para la integración de sistemas tecnológicos avanzados que optimizan la producción mediante la utilización de maquinaria y robótica. Podremos ver por primera vez en +Industry robots colaborativos, para manipulación y montaje, almacenamiento vertical y automatización inteligente, por supuesto, para automatizar los procesos de fabricación. Será, además, un espacio muy dinámico donde los visitantes podrán ver en directo cómo funcionan esas soluciones. En definitiva, se trata de un evento sobre todo muy práctico, de productos, de demostración y novedad. Estamos seguros que no va a ser indiferente.
M. C. G.: Además de las propias novedades que exhibieran las empresas expositoras, vamos a contar con un interesante programa de conferencias, que va a estar relacionado con la digitalización, el mantenimiento avanzado y la fabricación aditiva. Ese espacio para la transferencia de conocimiento aportará contenidos muy interesantes para aquellos profesionales interesados en asuntos como la Ley de Inteligencia Artificial de la Unión Europea, la implementación de la ciberseguridad en las empresas del sector del manufacturing o la robótica, entre otros muchos. Contenidos muy profesionales para las empresas vinculadas a este tipo de tecnologías. Todo ello con ponentes de primera línea. Por otro lado, los Innovation Workshops, que son presentaciones en formato abierto que nos hacen los expositores sobre sus novedades en el ámbito de la digitalización y la automatización, etc. También contaremos con el XXII Foro Europeo de la Subcontratación Industrial, con un ambicioso programa de entrevistas B2B.
M. C. G.: Las ferias que conforman +Indusrty reúnen una oferta muy amplia de cara al visitante. Por una parte, en el pabellón uno, lo primero que veremos será weAR de la que ya hemos hablado. También la digitalización con BeDIGITAL. Allí encontraremos IoT, ciberseguridad… todo lo que tiene que ver con la digitalización ligada a la industria. Además, Maintenance, la feria de Mantenimiento Industrial, abarca empresas muy importantes que aportan a la industria reducción de costes, mayor disponibilidad de los equipos, mejoran la eficiencia operativa, optimización de recursos… Siguiendo con el recorrido, dejamos atrás la parte más tecnológica para centrarnos en equipos para transporte de fluídos, regulación, versatilidad del procesos… Todo esto lo aportará la feria Pumps&Valves. Todo esto es lo que abarca el pabellón 1.
En el pabellón 3 nos vamos a encontrar con Addit3D, un espacio dedicado a la fabricación aditiva que es de referencia para la industria. El visitante encontrará soluciones concretas para hacer piezas, materiales, máquinas, software… Y, por último, entramos en el amplísimo mundo de la Subcontratación industrial. Por una parte, veremos suministros industriales de maquinaria industrial necesarios en el taller y todo el mundo de procesos. Estarán las mejores pymes subcontratistas: moldidas, fundidores, inyectadores de plástico… No sería posible fabricar nada sin este entramado de pymes que aportan especialización, reducción de costes y ese enfoque de competencias clave. Es una feria que celebramos desde el año 1981 y hemos caminado junto a esas empresas a lo largo del tiempo para ir viendo su evolución. En definitiva, las hemos acompañado en todas sus etapas y fases, y han ido evolucionando hasta convertirse en un imprescindible en la fabricación avanzada.
Todo esto es un recorrido por la fábrica de valor y, por supuesto, del talento, tan necesario. Es ese motor que impulsa la innovación y la competitividad de las empresas. Para ello, contamos con WORKinn Talen Hub, el punto de encuentro entre talento e industria.
M. C. G.: Esta suma que es +Industry ofrece a la industria del metal y a la industria en general de fabricación avanzada productos y servicios, conocimiento y valor añadido para que crezca en competitividad, en tecnología, en mercados; un espacio que unirá oferta con demanda donde van a poder testar y conocer, así como entablar relaciones comerciales que van a facilitar el crecimiento de la industria. Todo ello en un recorrido muy ordenado donde, además, se van a generar interesantes oportunidades de negocio.
---
Este artículo aparece publicado en el nº 10 de Metales&Máquinas págs. 8 y 9.