Web Analytics
Opinión

Femeval: "El tamaño sí importa"

Femeval vicente lafuente 3039
En la imagen, Vicente Lafuente, presidente de Femeval (Foto: Femeval).

Si nos preguntan a los empresarios si el tamaño importa, no cabe otra respuesta que SÍ, y además con mayúsculas”. Así lo asegura el presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval), Vicente Lafuente, quien explica que “a medida que ganan en dimensión nuestras compañías, mayores probabilidades tenemos para embarcarnos en el proceso de internacionalización. Una estrategia clave en la crisis actual, sobre todo cuando la demanda interna continúa bajo mínimos y empezamos a temer por nuestra viabilidad”.

En opinión de Lafuente, “antes de tirarnos a la piscina a la conquista de nuevos mercados como única salida para reflotar nuestros negocios, las pequeñas empresas deberíamos preguntarnos si realmente estamos en disposición de dar ese salto. Esto es, mirarnos el ombligo y asumir que si somos débiles en el mercado nacional confiar en que en el internacional nos irá mejor es una utopía, porque las dificultades serán mayores”.

Hacerse hueco en el exterior no es algo que se puede plantear de un día para otro y muchos menos sin preparación, porque está demostrado que “la improvisación es enemiga del éxito”. Según Lafuente, la internacionalización de la empresa es “un proyecto complejo que requiere de un análisis exhaustivo de las peculiaridades del mercado al que se pretende acceder, pero, sobre todo, de nuestras fortalezas y debilidades. Es fundamental contar con asesoramiento, vocación, una cultura del riesgo, y por supuesto, una inversión suficiente como compañeros de viaje. Es más, tener en cuenta la cualificación y compromiso de nuestros recursos humanos para emprender esta aventura”.

El presidente de Femeval añade que “una vez evidenciada nuestra capacidad, hay que poner sobre la mesa otros obstáculos que pueden mermar nuestra competitividad”. Entre ellos señala la dificultad de acceso a una formación adecuada que nos ofrezca las pautas a seguir en este proceso; los problemas financieros derivados de la imposibilidad de inversión en bienes de equipo por la falta de créditos adecuados o de otra financiación alternativa; los problemas comerciales provocados por desconocimiento sobre la forma de actuar en el mercado de destino, el difícil acceso a compradores potenciales o la falta de contactos; y los logísticos que conllevan costes elevados de transporte y de coordinación y control, además de las trabas culturales y las restricciones legales y a la inversión directa impuestas por los gobiernos.

Todas estas consideraciones exigen, para Lafuente, “aunar fuerzas y una gran flexibilidad operativa y de producción. Por eso, las fusiones, los proyectos consorciados en I+D+i, las misiones conjuntas o alianzas, así como la implantación de oficinas de representación conjuntas en el extranjero para reducir gastos, son distintas opciones interesantes para sacar partido a nuestra competitividad global”.

Pero la voluntad y la necesidad “no son suficientes para iniciarnos en la internacionalización”. Según Lafuente, “requerimos del diseño de una política industrial clara, estable y sostenible que nos respalde en este gran desafío. Una política industrial que desde Femeval llevamos tiempo pidiendo a la Administración para que el tejido productivo, y en concreto el sector metalmecánico, gane en tamaño y mejore su cadena de valor para poder salir al exterior con garantías. Nuestra reivindicación en este sentido seguirá siendo firme para evitar que nuestras empresas sean flor de un día y conseguir despreocuparnos por un tamaño que, hasta nueva orden, sí importa”.

Por: Vicente Lafuente, presidente de la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (Femeval)

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas