Revista
Alejandro Climent, director de Soporte Técnico Sur de Europa y MEA de Universal Robots, ofreció en Advanced Factories, evento celebrado del 4 al 6 de abril en Barcelona, una presentación sobre la seguridad en la robótica colaborativa desde el punto de vista de las metodologías y normas para evaluar riesgos.
Su ponencia comenzó con una comparativa entre las características y capacidades de los robots industriales y de los robots colaborativos, y una explicación sobre las principales ventajas de la robótica colaborativa. Subrayó que “los cobots son robots diseñados para eliminar peligros, idóneos para trabajos sucios y monótonos, de baja destreza, o poco ergonómicos. Con sus funciones de seguridad integradas, al contrario de los robots tradicionales que requieren dispositivos de seguridad externos, los cobots operan en entornos donde los impactos tienen menor riesgo y hacen posibles las aplicaciones colaborativas en entornos industriales que a su vez permiten a las personas trabajar cerca del sistema robótico sin necesidad de protección, aunque con limitaciones para evitar riesgos al personal”.
Climent destacó la metodología usada para evaluar los riesgos en una aplicación colaborativa, “aunque es la obligación legal del integrador, e idéntica a la metodología usada en aplicaciones no colaborativas, es más sencilla de lo que parece”. Dicha evaluación debe estar basada en un análisis de la aplicación en cuestión para determinar cuáles son los posibles contactos entre el sistema robótico y un operario, qué tipos de contacto son, y con qué frecuencia se podrían producir”.
Concluyó con una presentación sobre las funciones de seguridad integradas en las soluciones de Universal Robots y cómo se puede adaptar el nivel de seguridad requerido en cada aplicación según la evaluación de riesgos”.