Revista
TOMRA Sorting Recycling ha celebrado, recientemente, su primera presentación virtual para España. Bajo el título “Symphony of all sorts”, el equipo local ha dado a conocer sus soluciones más recientes de clasificación. Judit Jansana, directora para España y Portugal, Eduardo Morán, responsable comercial para España y Portugal para el segmento del metal, y Pablo Barahona, Ingeniero de Ventas, especializado en RSU y plásticos, han presentado las novedades a clientes y medios de comunicación.
“Este evento es nuevo para nosotros y muestra cómo el coronavirus covid-19 nos ha hecho cambiar y adaptarnos, tanto en nuestra vida profesional, como en la personal. Incluso con la pandemia, hemos podido dar servicio, gracias a nuestros equipos en España y Portugal, a quienes nos necesitaban, porque estar en contacto con el cliente es fundamental para nosotros”, ha manifestado Judit Jansana durante la introducción. De esta manera, bajo el título “Symphony of all sorts”, cuya traducción sería “Sinfonía de la Separación”, el equipo de TOMRA Sorting Recycling España ha querido compartir cuáles son los instrumentos, humanos y tecnológicos para alcanzar una verdadera economía circular.
“Para que se produzca una sinfonía, los instrumentos no sólo tienen que estar perfectamente afinados, sino también colaborar estrechamente. Esto es lo que hace la nueva generación de AUTOSORT® y sus productos complementarios”, ha matizado Judit Jansana.
Durante la presentación se hizo referencia a la nueva División de Economía Circular de TOMRASorting, cuyo principal objetivo es impulsar un planteamiento holístico de la gestión de residuos que incluye el diseño para el reciclaje, la recogida, la clasificación así como un mejorado proceso de reciclaje. “Para ello es imprescindible contar con equipos tan innovadores como los que aquí exponemos, que brindan un rendimiento extraordinario y una altísima precisión”, ha matizado Judit Jansana.
Nueva generación de AUTOSORT®: otro nivel en reciclaje
Durante la presentación, Pablo Barahona, ha enumerado las características técnicas que convierten a la nueva generación de AUTOSORT®, y a sus complementos, en un sistema de clasificación de primera división. Equipado con una amplia gama de sensores, el nuevo AUTOSORT® permite clasificar materiales que resultaban prácticamente imposibles con otras técnicas más tradicionales. Ofrece, además, un diseño compacto y es fácil de adaptar en línea con equipos pertenecientes a versiones anteriores o en nuevas plantas.
Gracias a que el nuevo sistema de clasificación AUTOSORT® puede equipar hasta 15 bloques de válvulas diferentes, brinda una gran versatilidad para diferentes aplicaciones. Además, dependiendo de la aplicación, se puede llegar hasta a doblar la capacidad de producción. También incluye un software mejorado que brinda: un procesamiento de datos más rápido, monitorización del proceso y un planificador de mantenimiento.
Respecto a la generación anterior, que incluía un solo software para todos los tracks, la nueva incluye uno para cada track. Aparte de todas estas ventajas, el reciente sistema de clasificación AUTOSORT® integra nuevas tecnologías realmente potentes: SHARP EYE® y FLYING BEAM®, ambas de serie, y DEEP LAISER, que se puede incorporar de forma opcional. La tecnología SHARP EYE® aumenta la intensidad de la luz que llega al sensor sin incrementar el consumo de energía. De este modo, mejora tanto la precisión de clasificación, como la separación de fracciones difíciles.
Por otra parte, la versión mejorada de la exclusiva y patentada tecnología FLYING BEAM® de TOMRA asegura una mejor eficiencia lumínica y un óptimo rendimiento con menos costes operativos. Su diseño compacto permite que la instalación sea sencilla y flexible y la mayor intensidad de su señal de luz proporciona una detección más precisa. La unión de SHARP EYE® con FLYING BEAM® permite recuperar hasta el doble de intensidad de señal que la generación anterior de AUTOSORT®, ofreciendo una alta precisión en la clasificación en todas las fracciones, incluso en las aplicaciones más complejas.
“Esto se traduce en un mayor caudal de información para la clasificación y, por tanto, en un aumento en el rendimiento sin que repercuta en el consumo de energía”. También se puede instalar DEEP LAISER, que, al ir dentro de la caja del escáner, se incorpora de forma opcional sin necesidad de añadir ningún elemento a la AUTOSORT. Asimismo, DEEP LAISER ofrece otra área de aplicación: realizar tareas de clasificación mediante el uso de inteligencia artificial vía Deep Learning.
“Tiene una funcionalidad basada en una serie de algoritmos llamada Reconocimiento inteligente de objetos (IOR) que permite identificar uno a uno diferentes objetos superpuestos o que se estén tocando”, asegura.
También en esta presentación se ha hablado de otro lanzamiento: AUTOSORT® SPEEDAIR, un componente adicional de la gama AUTOSORT® de TOMRA. El AUTOSORT® SPEEDAIR es un sistema totalmente personalizable que permite subir la velocidad de la cinta hasta 6 m por segundo (más del doble de lo habitual), incrementando la capacidad de procesamiento y los niveles de pureza.
Tampoco hay que olvidar la importancia de la plataforma TOMRA Insight, que genera datos y los sube a la nube, transformando el proceso de clasificación en un proceso operativo y convirtiéndolo en una herramienta de gestión estratégica. Reduce tiempos de parada, maximiza el rendimiento y permite tomar decisiones basadas en datos reales.
El último producto del que se ha hablado ha sido el robot de TOMRA: el AUTOSORT® CYBOT, que saldrá al mercado en 2021. Este sistema incluye un escáner AUTOSORT® de nueva generación, un sensor electromagnético y un brazo robótico. Es el primer robot del mercado que combina 4 tecnologías esenciales a la vez: el infrarrojo cercano (NIR), el espectroscopio de luz visible (VIS), el DEEP LAISER y, si así se requiere, la inducción para la recuperación de metales férricos y no férricos.
El brazo robótico del AUTOSORT® CYBOT es capaz de clasificar a la vez material en cuatro flujos o fracciones distintas, según su material y su color, pudiendo incluso recuperar objetos negros según los criterios de las fracciones objetivo. Está pensado para aplicaciones muy específicas, como control de calidad o recuperación de materiales después del proceso de clasificación.