Web Analytics
Actualidad

Stellantis, Ford, Novartis o BSH explicarán sus casos de éxito en automatización industrial y aplicación de tecnologías 4.0

Advanced factories stellantis ford novartis marzo 2022
Empresas líderes de sectores como la automoción darán a conocer aplicaciones de la Inteligencia Artificial, analítica de datos o gemelos digitales.

Stellantis, Ford, Novartis o BSH explicarán sus casos de éxito en automatización industrial y aplicación de tecnologías 4.0

Advanced Factories, que ya se ha consolidado como la cita de referencia del sur de Europa, vuelve del 29 al 31 de marzo en el CCIB de Barcelona con su sexta edición en la que la automatización industrial, la robótica y la Inteligencia Artificial serán los ejes principales. En este sentido, el Industry 4.0 Congress, el mayor congreso europeo de innovación industrial que tiene lugar en Advanced Factories, acogerá las experiencias industriales de firmas como Stellantis, Ford, Acciona, BSH Electrodomésticos, Novartis, Heineken, Seat o Pikolin, entre muchas otras, que explicarán el modo en el que han implementado las tecnologías 4.0, como la IA o la analítica de datos, para mejorar su eficiencia y competitividad.

El sector de la automoción es un claro caso en el que la automatización y la digitalización permite mejorar los sistemas de producción integrados en la cadena de valor e incrementar la rentabilidad. Hans-Jürgen Grundig, IT Manager de Stellantis, empresa líder en la producción de vehículos en España, con un 25,7% de la cuota de mercado nacional, compartirá cómo una gran corporación aprovecha la transformación digital y el poder de los datos para crear sinergias entre las marcas que integra, como son Fiat, Maserati, Opel, Jeep o Peugeot, entre otras. Por su parte, Eduardo Garcia Magraner, Manufacturing Manager Body & Stamping de Ford, también analizará el uso avanzado de soluciones 4.0, como la IA, la visión artificial o la analítica de datos, para anticiparse a los riesgos y posibles fallos en la maquinaria para garantizar un buen mantenimiento y calidad en el producto.

Otro de los sectores en los que se presentarán casos de éxito será en la logística. Así, Ricard del Alcázar i Viladomiu, Adjunto a Dirección y Director de Proyectos de ROR Operador Logístico, y Toni Laserna García, Socio Fundador de Logika Services, mostrarán la implementación de motores de IA, de optimización y de gemelos digitales en este sector para mejorar el rendimiento de flotas, trayectorias o tiempos de espera y, por consiguiente, reducir la huella de carbono. Por su parte, Raúl Boldú, Manager de Realidad Mixta de Acciona, compartirá las aplicaciones de la Realidad Mixta, que es la combinación de realidad virtual y aumentada, en el mantenimiento y la formación; y Ariadna Sánchez, de Szendex, expondrá como la digitalización y soluciones mecánicas permiten reducir el número de muestras clínicas que se producen en la logística para el sector de la salud debido a la caducidad de los medicamentos o a la rotura de la cadena del frío.

Sistemas de información, IA y robotización abanderan la innovación en las compañías

El ámbito farmacéutico también es uno de los que puede sacar partido a la industria 4.0 mediante sistemas de información que ayudan a recoger datos de valor para mejorar, por ejemplo, la toma de decisiones. Este es el caso del Grupo Indukern, que ha invertido en usar tecnología en planta y que explicará su estrategia, experiencia y los resultados obtenidos, así como de los planes para continuar con este proceso de digitalización. A su vez, Novartis dará a conocer el impacto que ha tenido su proceso de digitalización y cómo su posición global se refuerza con la planificación en el largo plazo con la involucración de los objetivos de desarrollo sostenibles y teniendo en cuenta a la comunidad.

Además, Heineken expondrá como el uso de sistemas de información y comunicación agilizan la toma de decisiones y minimizan los errores, asegurando así la calidad y la trazabilidad del producto, dos elementos clave en el sector de la alimentación y bebidas. Por su parte, Sergio Gómez, de BSH Electrodomésticos, compartirá cómo contar con un buen partner tecnológico y con tecnologías como la robótica colaborativa, la visión artificial y la analítica avanzada de datos son clave para diferenciarse en un mercado con una elevada competencia.

Asimismo, empresas líderes como Pikolin, Seat, Ubesol, o Trolli compartirán sus casos de éxito en la aplicación de tecnologías en sus líneas de producción con el objetivo de difundir ideas transformadoras y fomentar que otras empresas de distintos sectores emprendan proyectos similares.

Más noticias

Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes
Jornada AGREFEMA 20252606
Encuentros
Normativa, convenio y digitalización, principales ejes del encuentro
TOMRA Novelis Webcast 1
R&R
En él, se desvelan importantes avances tecnológicos que reducen las emisiones de CO2
Oejeo
Actualidad
Estados Unidos y México lideran destinos por inversión en industrias clave
IMG 1891
Encuentros
España es uno de los países del continente que menos transporta mercancías por este medio con un 4,2%
II Foro Minería y Vida (1)
Encuentros
Empresas, administraciones públicas y asociaciones conservacionistas debaten sobre los recursos en la transición ecológica

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas