Web Analytics
Actualidad

Engie y Alier ponen en marcha la mayor planta de biomasa para uso industrial de Cataluña

Contribuirá a la descarbonización de la papelera, reduciendo un 98% su consumo de gas natural
ENGIE Alier biomasa cinta
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Elisabet Alier, presidenta de Alier y Janis Rey, directora general de Engie Solutions en España./ Fuente: Engie.

Engie y Alier han puesto en marcha hoy la planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida). El acto de inauguración ha contado con la presencia de Elisabet Alier, presidenta de Alier y Janis Rey, directora general de Engie Solutions en España.

Se trata de la planta térmica de biomasa destinada a uso industrial más grande de Cataluña y una de las tres más grandes de España. Ambas compañías han acordado una colaboración que incluye el diseño, instalación, operación y mantenimiento de la planta por parte de Engie por un periodo de 15 años. De esta forma se garantiza un suministro estable de energía limpia y sostenible a largo plazo.

La caldera de biomasa, con una capacidad de 36 MWt (50 tph), permite la producción de vapor mediante biomasa forestal proveniente de bosques gestionados de manera sostenible, lo que va a permitir reducir en un 98% el consumo de gas natural de la fábrica y evitará la emisión de más de 91.000 toneladas de CO2 al año. Alier continúa así avanzando en su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas antes de 2025, descarbonizando su proceso productivo y reduciendo de forma drástica su dependencia de los combustibles fósiles.

Janis Rey, directora general Engie Solutions en España, ha declarado: “Esta nueva caldera de biomasa que inauguramos hoy refleja el firme compromiso de Engie de apoyar a las industrias en su transición hacia la sostenibilidad y también pone de relevancia la capacidad tecnológica para desarrollar proyectos energéticos innovadores que contribuyen a descarbonizar la economía y generan un impacto positivo en el entorno local y en el futuro de la industria".

Elisabet Alier, presidenta de Alier, ha señalado: “Cuando se comparten principios y valores, como nos sucede con ENGIE, se pueden cocrear de forma colaborativa soluciones innovadoras que comportan beneficios para la sociedad y el medio ambiente”.

Además de los beneficios ambientales, este proyecto también va a generar un impacto positivo a nivel local, impulsando la gestión forestal sostenible, la prevención de incendios, y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Más noticias

Unnamed   2025 05 16T120944
Actualidad
Con capacidad para fabricar hasta 10.000 kilogramos de piezas al año
Dfkfkrkek
Actualidad
Para acelerar la descarbonización del sector de la construcción
Planta piloto de conversión de CO2 Eurecat
Energía
La planta piloto integrará reactores y catalizadores de nueva generación diseñados para maximizar la eficiencia del proceso
KIPP Piezas de presioěn cmyk
Productos
El amplio abanico de variantes incluye ocho tamaños de rosca, de M3 a M16
Norelem 04423 081012 04423 101015
Productos
La mordaza de sujeción estándar puede modificarse o sustituirse en función de la aplicación
Kfdlfk
R&R
A pesar del potencial del biogás, el crecimiento del sector está encontrando una barrera, la falta de talento
Pablo Izeta (1)
Actualidad
Supone un crecimiento del 5,7% respecto al ejercicio anterior
Mugafil 11
Industria 4.0
Permite monitorizar incidencias, productividad, eficiencia y trazabilidad
Greening, Atlantica y Edison Next colaboran en proyectos de biometano
Energía
La cartera de proyectos contará con una capacidad de 907.4 GWh

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 9 // 2024

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2378 // 2025

Buscador

Empresas destacadas