Web Analytics
Actualidad

Engie y Alier ponen en marcha la mayor planta de biomasa para uso industrial de Cataluña

Contribuirá a la descarbonización de la papelera, reduciendo un 98% su consumo de gas natural
ENGIE Alier biomasa cinta
El acto de inauguración ha contado con la presencia de Elisabet Alier, presidenta de Alier y Janis Rey, directora general de Engie Solutions en España./ Fuente: Engie.

Engie y Alier han puesto en marcha hoy la planta de generación de energía térmica a partir de biomasa en la fábrica de Alier en Roselló (Lleida). El acto de inauguración ha contado con la presencia de Elisabet Alier, presidenta de Alier y Janis Rey, directora general de Engie Solutions en España.

Se trata de la planta térmica de biomasa destinada a uso industrial más grande de Cataluña y una de las tres más grandes de España. Ambas compañías han acordado una colaboración que incluye el diseño, instalación, operación y mantenimiento de la planta por parte de Engie por un periodo de 15 años. De esta forma se garantiza un suministro estable de energía limpia y sostenible a largo plazo.

La caldera de biomasa, con una capacidad de 36 MWt (50 tph), permite la producción de vapor mediante biomasa forestal proveniente de bosques gestionados de manera sostenible, lo que va a permitir reducir en un 98% el consumo de gas natural de la fábrica y evitará la emisión de más de 91.000 toneladas de CO2 al año. Alier continúa así avanzando en su compromiso de alcanzar las cero emisiones netas antes de 2025, descarbonizando su proceso productivo y reduciendo de forma drástica su dependencia de los combustibles fósiles.

Janis Rey, directora general Engie Solutions en España, ha declarado: “Esta nueva caldera de biomasa que inauguramos hoy refleja el firme compromiso de Engie de apoyar a las industrias en su transición hacia la sostenibilidad y también pone de relevancia la capacidad tecnológica para desarrollar proyectos energéticos innovadores que contribuyen a descarbonizar la economía y generan un impacto positivo en el entorno local y en el futuro de la industria".

Elisabet Alier, presidenta de Alier, ha señalado: “Cuando se comparten principios y valores, como nos sucede con ENGIE, se pueden cocrear de forma colaborativa soluciones innovadoras que comportan beneficios para la sociedad y el medio ambiente”.

Además de los beneficios ambientales, este proyecto también va a generar un impacto positivo a nivel local, impulsando la gestión forestal sostenible, la prevención de incendios, y contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

Más noticias

250702 RecursoWeldifySoldadura
Actualidad
CTA es el socio español de este proyecto financiado con 1,5 millones de euros por el programa Erasmus+
AM EUROPE
Actualidad
Se enfrenta a retos como la necesidad de más inversión y el alineamiento de políticas
Dksdksdos
Actualidad
Repercuten en las cadenas de suministro y representan una oportunidad para los procesadores estadounidenses
PR EMO 2025 4 Website thumbnail 390x203
Industria 4.0
La feria se celebrarán del 22 al 27 de septiembre
DSC01463 (2)
Industria 4.0
En seis meses, ha facturado más de 200.000 euros, un 262% más que en el mismo periodo de 2024
Kfdlfkdlfkd
R&R
La asociación forma a más de 5.000 voluntarios, monitores y profesores
Evento goimek junio 2025 portada 9daadc79
Actualidad
Perteneciente a Danobatgroup, se enmarcan en el plan estratégico del grupo industrial en el periodo 2021-2024
Gray Modern Business Strategy Webinar Twitter Post 3
Actualidad
Sucede en el cargo a Jordi William Carnes

Revista Metales & Máquinas

NÚMERO 10 // 2025

Boletín Metales & Metalurgia

NÚMERO 2382 // 2025

Buscador

Empresas destacadas